Fernando Franco, uno de los 11 jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), presentó recientemente un proyecto de ley para derogar la protección de la vida humana desde la concepción aduciendo que el bebé concebido no goza de derechos humanos porque, según el juez en cuestión, «no es persona».
En México hay actualmente 18 Estados soberanos cuyas Constituciones protegen la vida humana. La lamentable iniciativa del juez Fernando Franco atenta, de modo especial, contra las Constituciones de los Estados de Baja California y San Luis Potosí.
Este proyecto de ley será discutido por vez primera el 26 de septiembre de 2011. Hasta donde se sabe, 7 de los 11 jueces apoyaron el asesinato de bebés en el vientre de sus madres vigente al día de hoy en la ley del Distrito Federal (Ciudad de México). De prosperar, la iniciativa del juez Franco atentaría contra las Constituciones que han blindado la vida en esos 18 Estados de la República Mexicana, blindaje que comenzó precisamente después de que se hiciera «legal» el asesinato de niños en el vientre de sus mamás en la capital del país.
Muchas veces nos preguntamos
qué hacer para detener estas iniciativas o al menos para manifestar nuestra reprobación. Hoy les quiero proponer varias vías accesibles y sencillas:
1. Escribe a los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (al final de todo el texto les ofrecemos sus nombres y direcciones de correo electrónico: llenemos sus «e-mail» con peticiones a favor de la vida, pidiéndoles que la respeten y protejan. Debajo de los nombres de todos los jueces ofrecemos una carta modelo que puedes copiar y pegar de modo que no tardes en realizar una redacción por correo electrónico. Ciertamente si lo quieres hacer también se puede).
2. Si usas Twitter te invito a enviar este «post» del blog. Te lo ofrezco sintetizado para que quepa en los 140 caracteres que permite Twitter. Pide a tus amigos, familiares y conocidos que «retuiten». Sólo debes copiar y pegar esto:
¡URGENTE¡ 26 de septiembre se intentará derogar leyes pro vida en Suprema Corte de Justicia en México
http://goo.gl/Mve0R
3. Si usas Facebook, Google+, LinkedIn, My Space, Hi5, o cualquier otra red social, pega este enlace en tu muro para que más gente se entere y ayude a defender la vida de los bebés en el vientre de sus mamás. Sólo hay que copiar y pegar esto en tu muro:
¡URGENTE¡ 26 de septiembre se intentará derogar leyes pro vida en Suprema Corte de Justicia en México
http://goo.gl/Mve0R
4. Si el correo electrónico te parece una mejor opción, selecciona todo el artículo y redistribúyelo a tu lista de amigos y contactos. Estoy a tu disposición para enviarte inmediatamente un archivo en «Word» si te parece mejor (jem @ arcol.org. La dirección anterior tiene dos espacios para evitar el «spam» de robots. Si nos escribes no debe haber espacios antes ni después de la «@»).
5. Si eres católico, te invitamos a rezar pidiendo a Dios nuestro Señor que toque los corazones de todos los jueces para que protejan la vida humana. Que la Santísima Virgen interceda también.
Terminamos con tres consideraciones que pueden ayudar para la reflexión:
a) no sé si sabías que los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no son elegidos democráticamente; son asignados. Aunque el criterio de una votación democrática no siempre es garantía de verdad y justicia (hay leyes votadas por políticos elegidos democráticamente que, no obstante, son injustas, por muchos votos que obtengan), en este caso uno piensa en por qué un juez debe imponer su ideología personal, además insostenible científicamente y contra leyes internacionales que protegen la vida del ser humanos desde la concepción (por ejemplo el art. 4° del Pacto de San José. El art. 1° del Mismo Tratado establece que «Persona es todo ser humano» y en el art. 16° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se establece que "todo ser humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica»).
b)
La segunda consideración apunta a la violación de la soberanía de 18 Estados que han decidido blindar la vida. México es una república federal, es decir, con Estados soberanos que deciden libremente cómo conformar sus propias Constituciones. ¿Es justo que un juez, que ni siquiera es originario de esos Estados, les imponga lo que debe haber en sus Constituciones o cómo deben interpretar el respeto a la vida de todo ser humano, al menos como han querido y protegido libremente los legisladores votados democráticamente por los ciudadanos de esos Estados soberanos?
c) Por último, todos tenemos presentes las circunstancias trágicas de inseguridad y violencia que vive México al día de hoy. ¿Por qué añadir más violencia, ya desde el vientre materno? El asesinato es un asesinato siempre. Cuando la inseguridad comienza desde que se es concebido, cómo sorprendernos entonces de la inseguridad posterior, la que viene después. La violencia, también desde el vientre materno, genera más violencia. Por otra parte, es muy fácil sentirse dueño de otras vidas cuando la «otra vida humana» en cuestión no es capaz de defenderse ahora. De ahí la necesidad de cuidarlas y velar por ellas.
Direcciones de correo electrónico de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
Impulsor de esta reforma de ley para legalizar el asesinato de bebés en el vientre de sus mamás:
I. LIC. JOSE FERNANDO FRANCO GONZALEZ SALAS
MINISTRO SCJN
Conmutador: (0155) 4113 1000
Teléfono Directo: 4113 1091
Ext1. 2408 / Ext2. 1008
Fax:4195 5187
TelRed:101 2408
Piso/Puerta:3 / 4056
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
Los demás jueces:
II. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA
PRESIDENTE de la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA de la NACIÓN
MINISTRO PRESIDENTE
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1303/1304
Ext1. 1303 / Ext2. 1304
Fax:4195 0913
TelRed:101 1303
Piso/Puerta:2 / 3004
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
III. MINISTRO SERGIO ARMANDO VALLS HERNANDEZ
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1099
Ext1. 1099 / Ext2. 6099
Fax:4113 1219
TelRed:101 1099
Piso/Puerta:3 / 4063
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
IV. MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS
MINISTRO SCJN
Conmutador:4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1004
Ext1. 1004 / Ext2. 2386
Fax:4113 1090
TelRed:101 1004
Piso/Puerta:3 / 4048
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
V. MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO
MINISTRO SCJN
Conmutador:4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4195 5174
Ext1. 2495 / Ext2. 6011
Fax:4195 5133
TelRed:101 2495
Piso/Puerta:3 / 4002
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
VI. MINISTRO ARTURO ZALDIVAR LELO DE LARREA
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo:
Ext1. 2407 / Ext2.
Fax:
TelRed:101 2407
Piso/Puerta:3 / 4079
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
VII. MINISTRA OLGA MARIA DEL CARMEN SANCHEZ CORDERO DAVILA
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1002
Ext1. 1002 / Ext2. 2402
Fax:4195 5121
TelRed:101 1002
Piso/Puerta:3 / 4058
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
VIII. MINISTRO LUIS MARIA AGUILAR MORALES
MINISTRO DE LA SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo:
Ext1. 2332 / Ext2. 2409
Fax:4195 5131
TelRed:101 2332
Piso/Puerta:3 / 4042
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
IX. MINISTRO JOSE RAMON COSSIO DIAZ
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1006
Ext1. 1006 / Ext2. 1638
Fax: 4113 1642
TelRed:101 1006
Piso/Puerta:3 / 4007
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
Estos últimos dos jueces han manifestado su desacuerdo con la ley que legaliza el asesinato de bebés en el vientre de sus mamás. Hay que agradecerles y animarles:
X. MINISTRO GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo:
Ext1. 2403 / Ext2. 1103
Correo Electrónico:
Fax:
TelRed:101 2403
Piso/Puerta:3 / 4072
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
XI. MINISTRO SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO
MINISTRO SCJN
Conmutador: 4113 1000
Teléfono Directo: (0155) 4113 1005
Ext1. 1005 / Ext2. 2405
Fax:
TelRed:101 1005
Piso/Puerta:3 / 4077
Calle: PINO SUÁREZ NO. 2
Colonia: CENTRO
Delegación o Municipio: Cuauhtémoc C.P. 06065
***
Carta modelo (copiar y pegar en un mensaje de correo electrónico)
Asunto: Le pido respete el derecho a la vida y la soberanía de los Estados
Estimados Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
Les envío este mail pidiéndoles de la manera más atenta que se respete el DERECHO A LA VIDA y se respete la Soberanía de los Estados.
Las reformas constitucionales fueron aprobadas en los Congresos por mayoría, representando así a un amplísimo sector de la sociedad que demandaba desde hace mucho tiempo que en nuestras Constituciones se reconociera de forma explícita el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.
Con las recientes reformas aprobadas sobre Derechos Humanos, los Tratados Internacionales adquieren mayor relevancia de la que ya tenían, puesto que para el caso que nos ocupa:
La VIDA está protegida desde la concepción y hasta la muerte natural en:
1. Artículo 4° del Pacto de San José y en 18 Constituciones de igual número de Estados de la República.
2. Artículo 1° del Mismo Tratado establece que "PERSONA ES TODO SER HUMANO"
3. Artículo 16° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se establece que "TODO SER HUMANO TIENE DERECHO EN TODAS PARTES AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURIDICA".
No cabe la confusión: de dos personas de la especie humana sólo se conciben personas de su misma especie, establecer la edad no le resta ni su humanidad, ni su dignidad y mucho menos su personalidad jurídica. Antes bien, si existiera la duda o confusión, dado que la razón y el objeto del Derecho es precisamente el ser humano, lo único conducente es plasmar explícitamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos este reconocimiento:
"El derecho a la vida de todo ser humano independientemente de su edad, inicia sin lugar a dudas en la concepción y concluye con la muerte natural. Se le reconoce como persona y por tanto gozará de personalidad jurídica como todo ser humano".
Un conjunto de células derivadas de la concepción es una vida por proteger y seguiremos siendo hasta la muerte un conjunto de células pero de otra edad.
Esperamos que en sus discusiones primero que nada resplandezca el sentido común y toda su experiencia en materia de derecho. Gracias.
***
Para la reflexión:
Estimado P. Jorge Enrique:
ResponderEliminarSoy estudiante de Derecho, y me parece muy acertada la reflexión que usted hace sobre el derecho a la vida y cómo la SCJN estaría violando la soberanía estadual al aprobar una ley que, a nivel general, permitiera el aborto en embarazos que han alcanzado los 9 meses. Sin embargo, creo yo que el argumento central no versa sobre si la persona tiene o no personalidad jurídica y derecho a la vida, porque eso, de sobra, es conocido.
Lo que los ministros alegan es que el producto de la concepción, ese ser que crece dentro del vientre materno, no es persona. Por ende no goza de los derechos que usted menciona en su texto. Entonces, habría que demostrar como bien dice al final de la entrada, que ese ser sí es persona.
El fundamento jurídico se encuentra en el primer párrafo del artículo 4 del Pacto de San José:
"Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente."
Sin embargo, aunque nos parezca que queda claro que persona es todo ser humano desde el momento de su concepción, el artículo dice "y, en general, a partir del momento de la concepción". Por lo que, lamentablemente, no es absoluto y deja suficiente espacio a la interpretación.
Ahora bien, en el 2002 la SCJN resolvió mediante jurisprudencia la "protección del bien jurídico de la vida humana en el plano de su gestación fisiológica, al considerar al no nacido como alguien con vida", le dejo el link (http://200.38.163.161/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=187817&cPalPrm=CONCEPCION,&cFrPrm=).
Por lo tanto, los ministros deberían hacer un estudio armónico del sistema jurídico mexicano para darse cuenta de que, si el no nacido puede incluso ser heredero en una sucesión es porque, si bien no tiene capacidad de ejercicio sí tiene capacidad de goce, y la capacidad jurídica es un atributo de la personalidad según el libro Primero del Código Civil Federal. Igualmente el artículo 22 de dicho Codigo establece que, si bien la capacidad jurídica inicia con el nacimiento, al individuo se le tiene por nacido desde el momento de su concepción para los efectos de dicho Código; por lo tanto si el no nacido tiene capacidad de goce es porque es persona, y pretender terminar con su vida, incluso horas, días o semanas antes de que nazca, es ir en contra de sus derechos humanos reconocidos por el artículo 1 de la Constitución Política y los Tratados Internacionales ratificados por México.
Sin más, agradezco enormemente la labor de conciencia que ha fomentado entre nosotros y recemos porque los ministros, como usted dice, reflexionen con sentido común y comprendan que el Derecho ha sido creado para servir al hombre y no para que el hombre exista si el Derecho se lo permite.
Saludos. Priscila Porchini
Priscila, le agradezco mucho la completa y oportuna observación que hace y que enriquece mucho más la nota. Seguro que va a enriquecer a muchos de los lectores y visitantes que hoy y mañana leerán este post y querrán actuar.
ResponderEliminar