El conocido y reputado grupo demoscópico Consulta Mitofsky ha publicado los resultados de la más reciente encuesta nacional sobre la confianza de los ciudadanos mexicanos en las instituciones de ese país.
El reporte, dividido en tres áreas (valoración alta, media y baja), permite conocer datos interesantes y contrastantes como la alta valoración que poseen especialmente cinco instituciones entre las que se encuentra la Iglesia católica (arriba de 7 en una escala de 10, segundo lugar general). El informe destaca que si bien la Iglesia ha bajado en algunas décimas, sigue colocada como institución que inspira una elevada confianza en la sociedad. Las otras instituciones con alta valoración son las universidades, el ejército, los medios de comunicación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El grupo de valoración media está conformado por cinco grupos: empresarios, Suprema Corte de Justicia, Instituto Federal Electoral, Presidencia de la República y los Bancos. Al fondo de la valoración se encuentran los Senadores, Sindicatos, Partidos Políticos, Diputados y Policía.
Resulta significativo que la Suprema Corte de Justicia haya pasado de ser una institución de confianza alta en años anteriores a institución de confianza media precisamente después de que en los últimos tiempos se ha decantado por un apoyo hacia legislaciones contra la vida y la familia. Significativo también que los partidos políticos se encuentren en la antípoda de la otra institución a la que no pocas veces atacan: la Iglesia católica misma.
El informe de Consulta Mitofsky puede verse en el siguiente enlace.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.