Quien conoce un poco de prensa le resulta familiar el nombre de la revista Forbes, ampliamente conocida por ser una publicación especializada y con excelente acogida en el público al que principalmente está destinada: líderes de negocios y empresarios alrededor del mundo. La información que ofrece va enfocada a ese auditorio y de ahí su lema «Information for the World's Business Leaders».
Una de sus secciones habituales son los rankeos que periódicamente hace sobre variadas áreas. La de inicios de noviembre de 2011 la ha dedicado, como es costumbre una vez al año, a las personalidades «más poderosas» del mundo. En la lista 2011 de las 70 personalidades aparece el Papa Benedicto XVI en la séptima posición, después del presidente de los Estados Unidos, que ocupa el primer lugar; de Vladimir Putin, primer ministro ruso (2º lugar); Hu Jintao, presidente chino (3er. Lugar); Angela Merker, canciller alemana (4º lugar y la mujer mejor posicionada de toda la lista); Bill Gates (fundador de Microsoft, en el 5º lugar) y el rey saudita Abdulah bin Abdulaziz al Saud (en la sexta posición).
Detrás del Papa hay nombres como Mark Zuckerber, David Cameron, Carlos Slim, Silvio Berlusconi o la presidenta de Brasil. Un variopinto de personalidades elegidas en base a criterios de la misma revista.
Sobre el Papa Benedicto XVI refiere Forbes: «Es el líder espiritual de una sexta parte de la población mundial -1.2 mil millones de almas-; ofrece la última palabra en materia de aborto, matrimonio gay, mujeres sacerdotes y, más recientemente, se ocupa de Wall Street. En octubre el Vaticano II invitó a una autoridad supranacional para supervisar la economía global: "Para que funcione correctamente la economía se necesita la ética y no de cualquier tipo, sino una centrada en las personas"» (se puede consultar el perfil del Papa en Forbes aquí http://www.forbes.com/profile/pope-benedict-xvi/).
A continuación pone como aspectos negativos el tema de la tratativa de los abusos y las acusaciones que algunas personas han interpuesto durante 2011 en la Corte Penal Internacional contra el mismo Sumo Pontífice (sobre este tema ya hemos publicado varias aclaraciones al respecto. Se pueden leer aquí y aquí).
![]() |
Los diez primero puestos de la revista Forbes. |
Resulta interesante que uno de los criterios de elección sea la influencia moral que, en este caso concreto, tiene una persona sobre muchas otras (los temas están enunciados de hecho por Forbes misma). El «poder» del Papa no es económico, militar o tecnológico, sino moral. Y que sea una publicación de cariz económico-financiero-social la que lo recoja y reconozca es todavía más elocuente. De suyo destaca el énfasis puesto en el tema de la ética económica centrada en las personas y, aunque no lo cita explícitamente, es en Caritas in veritate, la encíclica «económico-social» de Benedicto XVi, donde él tocó personalmente los temas aludidos.
Desde luego que Forbes no ha hecho una apología del Papa pero es buena señal que se reconozca la labor de Benedicto XVI como voz de los que no la tienen en un periodo de crisis económica donde no pocos hombres y mujeres han quedado sin empleo.
La lista completa titulada «Most Powerful People» 2011 puede verse completa en http://www.forbes.com/powerful-people/list/.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.