lunes, 21 de noviembre de 2011

El sacerdocio, el «empleo» más feliz según la revista Forbes

¿Hay una relación entre felicidad y trabajo? O en otras palabras: ¿alguien puede ser feliz desarrollando un empleo? A esta interrogante da respuesta una encuesta realizada por el National Organization for Research (http://www.norc.org/) de la Universidad de Chicago, retomada después por Steve Denning en la edición digital de la célebre revista Forbes (cf. «The Ten Happiest Jobs», 12.11.2011).

Los resultados de la investigación son sorprendentes: la lista de las personas más felices por el «empleo» que desempeñan la encabezan los sacerdotes católicos y pastores protestantes. Les siguen los bomberos, los fisioterapeutas, los escritores, los instructores de educación especial, maestros, artistas, psicólogos, agentes de servicios financieros y, finalmente, los ingenieros de operaciones.

Como característica general compartida de estas diez «profesiones» está la poca remuneración económica y la entrega hacia los demás. En contraste, los diez empleos que causan más insatisfacción son (pese a suponer salarios más elevados, aunque menos trato humano):

1. Director de Tecnología de la Información
2. Director de Ventas y Marketing
3. Productor / Manager
4. Desarrollador Web
5. Técnico Especialista
6. Técnico en Electrónica
7. Secretario Jurídico
8. Analista de Soporte Técnico
9. Maquinista
10. Gerente de Marketing

En su blog «opinionator», en The New York Times, Todd May decía que un empleo con sentido causa una satisfacción que el mero sentido de compromiso no concede.

The Christian Science Monitor preparó y publicó una presentación on line (en inglés) sobre los «diez empleos más felices». Se puede ver la infografía en este enlace.
***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/.
  1. ¡Wow! Que buen artículo y felicidades por tener el trabajo más feliz del mundo, aunque si "ser mamá" fuera considerado un trabajo creo que entraríamos en franca competencia ;)
    El hecho de que se tenga una causa fuera de uno mismo o incluso fuera de la misma compañía es la base para la felicidad en el trabajo, entre otras cosas claro... Alexander Kjerulf (www.positivesharing.com) es justo especialista en ese tema.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search