Van a los colegios y cuentan su vocación. Hasta ahí el «programa» para suscitar posibles inquietudes vocacionales es más o menos universal en cuanto pastoral vocacional en todo el mundo. ¿Qué es lo novedoso de «Focus11», la «receta» de la Iglesia católica en Maryland, Estados Unidos?
Según un estudio del CARA (Center for Applied Research in the Apostolate, de la prestigiosa universidad de Geogetown), es a los 11 años cuando muchos adolescentes, niños y niñas, se plantean por primera vez la posibilidad real de convertirse en sacerdotes o religiosas. De ahí que el acompañamiento por medio del testimonio de personas que puedan confirmar o inspirar un mayor deseo de profundización y conocimiento en la vida consagrada sea una «necesidad» a cubrir.
Como reportaba GetReligion, «Focus11» «incluye actividades como juegos de preguntas entre los niños y los panelistas, entre los que se suelen encontrar un sacerdote, un hermano, un diácono y dos monjas» (véase enlace completo aquí). La experiencia ha mostrado a los niños que las vocaciones vienen de personas que llevan una vida normal. Y se han sentido atraídos por ese estilo de vida. wbaltv.com produjo también un pequeño reportaje al respecto. Se puede ver el video aquí.
Un artículo recientemente publicado en el blog Actualidad y Análisis (Con 6, 10 y 12 años y ¡quieren ser sacerdotes! ¿Pues en qué mundo viven?) evidenciaba que el estudio del CARA sobre la edad es también un hecho en otros países del mundo. «Focus11» apunta entonces a un replanteamiento del momento en que se puede sugerir la vocación a la vida religiosa o consagrada en la Iglesia, a un testimonio por parte de quienes ya están consagrados a Dios y también a un ambiente de vida cristiana en las familias.
![]() |
Un periódico estadounidense publicó una nota sobre Focus11. |
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.