Quien busca en el diccionario la palabra «benedicencia» advierte que no está registrada. Y al colocarla en un programa informático (por ejemplo «word») aparece subrayada como error.
¿Y qué con su antónimo? La maledicencia –el hablar mal del otro– no tiene problemas: no sólo está recogida en el diccionario sino lo que es aún peor: parece ser parte integrante de la vida del ser humano. Bastaría echar una mirada a alguna revista de famosos, deportes o política, para darse cuenta qué fácil es hacer correr chismes y críticas hacia las personas. Las redes sociales también se han convertido espacios «aliados» de esta anti-virtud.
Ante este panorama, el P. Juan Antonio Ruiz J., LC, lanzó en Twitter una campaña con el hashtag #benedicencia. Desde inicio de diciembre de 2011 invita todos los jueves a hablar bien de alguien y a evitar críticas concretamente en ese medio: «Escogimos el jueves como día para unirse a Cristo Eucaristía en reparación por todas las ofensas recibidas durante la semana (el jueves se tiene tradicionalmente en la Iglesia la Hora Eucarística delante del Santísimo expuesto). Los tuits quieren ser como una canción que se le entona al Señor para que sienta nuestro cariño de modo especial ese día», nos cuenta.
La iniciativa ha logrado tener muy buena acogida también en lengua inglesa y francesa.
Un hashtag es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por la almohadilla #. En Twitter posibilita, además, aportar una opinión que puede ser seguida y leída en base al hashtag usado de modo cronológico. Llega a su cenit cuando un elevado número de usuarios lo utilizan y se convierte en trending topics (nombre que reciben las palabras o frases más empleadas en un momento concreto en Twitter).
#benedicencia es un ejemplo concreto de cómo las redes sociales pueden unir en torno a la vivencia específica de una virtud cristiana en un ambiente donde pareciera reinar lo contrario. O en otras palabras: Twitter aprovechado como espacio para hablar bien de los demás, un «deporte» digital muy exigente pero lleno de satisfacciones que Dios toma muy en cuenta.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.