«Saber que una ardilla se mueve en tu jardín puede ser más relevante en este momento para tus intereses que saber que gente muere en África». Son palabras de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Declaración que da pie a algunas reflexiones de Eli Pariser en un breve video de TED sobre cómo sería la web si se basara en esa idea de relevancia.
El breve análisis de Pariser resulta interesante no sólo por tratar ese tema con brevedad y profundidad sino también por algunas revelaciones en torno al criterio de filtración de informaciones que de hecho –y sin previa consulta– hacen tanto Facebook como Google+ en los perfiles de usuarios en función, incluso, de preferencias políticas o de tipo de computadora. En otras palabras: remite al candente tema de la privacidad y de la transparencia.
Escuché citar al profr. Juan José García Noblejas una frase de otro comunicador: "Si no pagas por algo, entonces es que no eres el cliente, sino que tú eres el producto". En el contexto de lo mostrado por Pariser –y sin alarmismos– esa frase se convierte en ulterior materia para la reflexión personal. Después de todo ninguna red social nos obliga a decir lo que no queremos (de eso hablé en "La privacidad en Facebook no es sólo problema de Mark Zuckerberg").
Por cierto, otra idea «adaptada» del mismo profr. Noblejas es la que aparece desde hace casi un mes como subtítulo general de este blog y es precisamente del de él (scriptor.org) de donde me llegó el video de TED donde sale Pariser. El video es este (tiene subtítulos en español):
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Jorge Enrique Mújica en Google+: http://www.pluss.es/113796042106409468029/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.