martes, 6 de diciembre de 2011

De libros, autores, Enrique Peña Nieto y algunas reflexiones para mexicanos (válidas para cualquier país)

Enrique Peña Nieto ha sido gobernador del Estado de México y, según encuestas, es uno de los más firmes candidatos a la presidencia de su país (por el Partido Revolucionario Institucional), que tendrá elecciones en 2012.

El primer fin de semana de diciembre de 2011, el político en cuestión acudió a la «Feria Internacional del Libro en Guadalajara». Al momento de tener que referir algunos títulos de libros que le han marcado o gustado se encuentra con la dificultad de citarlos y con ellos a los autores.

Aquella situación quedó registrada en video y fue subida a YouTube así que pronto se convirtió en eso que en el argot cibernauta se llama «viral» (difusión incontrolada por «contagio», es decir, por recomendación, mediante la transmisión de enlaces por mail o redes sociales).

Junto al video pulularon los más variados comentarios propio del ingenio mexicano: desde los más graciosos hasta los más vulgares; ambos hirientes e insultantes, en la mayoría de los casos. La lectura de muchos de ellos provocó en la hija mayor del señor Peña Nieto el reenvío de un «tuit», casi a modo de contestación, en el tenor de palabras como las que leía.

Según la «Encuesta Nacional de Lectura 2010» los mexicanos leemos aproximadamente 2.9 libros al año. Si tuviéramos que apelar forzosamente a una comparación, por ejemplo con Alemania, nos veríamos en que los ciudadanos germanos leen en promedio 12 libros anuales.

Según datos del «Padrón Nacional de Medios Impresos» (dependiente de la Dirección de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación de la República Mexicana), lo que más se lee en México son revistas: TV Notas, TVyNovelas, H para Hombres, 15/20, Caras y Quién, van como punteras y, como se advierte, no son precisamente revistas de carácter científico, histórico o literario.

Aunque no justifico la reacción de la hija mayor de Enrique Peña Nieto, entiendo que a ningún hijo le parece agradable ver cómo se insulta y se burlan de su papá. El haber «retuiteado» un post que venía a llamar «la prole» a los que se burlaban y critican al también esposo de la conocida actriz Angélica Rivera me parece más una reacción emotiva (por la cual, por cierto, ya ha pedido disculpas) que un plan premeditado y concienzudo de contestación. Personalmente no sé cómo hubiera reaccionado si fuera mi papá. ¿Usted cómo lo habría hecho?

Por lo demás, quien alguna vez ha leído un diccionario sabe que «prole» es igual a «linaje, hijos o descendencia de alguien» y no posee valor peyorativo, es decir, insultante o desfavorable. Quizá lo que se quiso usar como tal era «proletariado», que en palabras sencillas es la clase social constituida por la clase obrera. Entonces ya no sólo hay una equivocación en el «retuit» de la hija sino también en la percepción de los que tomaron por insulto lo que ortográfica y conceptualmente no lo es (no sería «la prole» sino «el proletariado», y ser obrero no sé por qué debe ser un insulto... tal vez sería mejor tomarlo como apreciación despectiva).

El que escribe no está afiliado al PRI ni vive en México. Quizá es eso lo que le ha hecho pensar en la facilidad en que nos podemos convertir en jueces del otro, independientemente de quien se trata. Y usted, ¿se acuerda de los últimos tres libros –y los autores– que ha leído en los últimos años?

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
  1. muy buen comentario sobre este tema... aunque también hay que aclarar qur muchas veces en el lenguaje popular se usa "prole" como sinónimo de "proletariado" (muchos lo consideran como un diminutivo. Estoy totalmente de acuerdo con el punto principal del artículo: en México se lee muy, pero muy poco. Eso es de lo que nos debemos avergonzar; y ojalá que los que critican a este señor puedan decir que sí han leído.

    ResponderEliminar
  2. Aunque en México se lea poco, eso no justifica que un mandatario sea incapaz de al menos citar 3 libros y sus autores. Sencillamente ¿en manos de quién nos ponemos?
    Y por otra parte, el termino "prole" en México tiene una connotación despectiva muy clara. Aunque la RAE diga una definición, en México significa mirar de hombros para abajo al que así es llamado.

    ResponderEliminar
  3. Un primer problema es que la hija de Peña Nieto no solo dijo "Prole", sino "los pendejos que forman parte de la prole.

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido que Actualidad y Análisis hace un esfuerzo demasiado grande y forzado para defender lo indefendible. Casi siempre me gustan sus artículos pero éste me resultó decepcionante: ¡Por Dios! , claro que es una vergüenza para el candidato no poder mencionar un solo libro (bueno, dijo la biblia) y claro que es clasista el comentario de la hija.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Otro problema que veo es que quien pidió una disculpa fué Enrique Peña Nieto, no su hija.

    ResponderEliminar
  6. Aunque sea muy cierto el tema de la poca cultura en la lectura que tiene México, no justifica que un candidato a la presidencia de un país, que tiene una profesión y presenta en una fería del libros un libro propio del tipo de gobierno que piensa llevar a cabo, no tenga libros que lo hayan ayudado a desarrollar sus propias ideas. Libros que vayan de acuerdo a la filosofía de gobierno y que haga en él raíces profundas de convicción para ser un buen goberante. Creo que si no hay una filosofía clara de fondo difícilmente la persona puede saber a donde quiere dirigirse y menos dirigir a un pueblo.

    ResponderEliminar
  7. Esta muy bien el análisis que hacen de lo sucedido, sin embargo, como ya lo decían anteriormente, el significado de la palabra es una cosa pero por uso común puede ser totalmente diferente lo cual eso tampoco está mal porque cada quien tiene sus propios regionalismos. Y por otro lado con que las "encuestas" digan eso no significa que no existan en el pais personas con conocimientos superiores, no hay que generalizar y además no por eso vamos a dejar que entonces nos puedan pisotear a como les dé la gana.
    La evocación de ese comentario solo dejó confirmar lo que siempre hemos sabido todos los mexicanos, que los políticos "creen" que pueden vernos por arriba y si algo le molesta al mexicano es precisamente eso que lo quieran hacer tonto pues nos dan en el orgullo.
    A ver si esto se lo perdonan a Peña Nieto

    ResponderEliminar
  8. Actualidad y análisis debería de abstenerse de hacer artículo que puedan cambiar el pensamiento político de quienes lo leemos.
    Una cosa es el signidicado, que si bien Prole o Poletariado no es peyorativo, si es ofencivo la forma en que lo escribe la hija, donde se nota que es clasista que ve diferente una condición social que no es la suya, que desprecia el trabajo manual, que no se da cuenta que el Sr. Peña al ser persona pública y candidato presidencial mínimo se debería documentar ante preguntas obvias de acuerdo al lugar donde va, por eso es que es imperdonable el hecho de que no pueda responder los libros que lee, en particular yo si me acuerdo y no de 3 sino de muchos mas invito a leer al que creó la entrada el siguiente enlace que tiene mejor análisis que esté. http://www.noticiasmvs.com/blogs/el-banquetazo/querida-paulina-pena-pretelini-807.html. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Querida Paulina Peña Pretelini

    martes 6 de diciembre de 2011

    Blogger: Héctor Zagal

    No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?

    Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no me preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.

    ¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? Sabes, yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?

    Tu padre, que ha leído la Biblia, te puede recordar una frase de Jesús en el Evangelio: “De la abundancia del corazón, hablará la boca”. Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un candidato presidencial!

    “Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos ni quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben de hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben de comer carbohidratos (tortillas), deben de estudiar en salones sin computadoras, deben de apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.

    Cuando leas estas líneas haz el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?

    Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.

    Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que desprecia al proletariado?

    Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños (ojalá no fuese así, dicho sea de paso).

    Paulina, has puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es más grave: si los jóvenes pudientes de México piensan como tú, ponen en peligro en riesgo el futuro de México.

    ResponderEliminar
  10. Esto es una cuestión partidista y política, y me da un asco increíble. Estoy de acuerdo totalmente con el artículo. Escucho, en especial, a lo partidarios del "PAN", cuestionando a los mexicanos si "Este tipo de personas son las que queremos para gobernarnos". Debo decir que mi respuesta es un "NO" rotundo, pero eso no los hace estar ningún escalón por encima de Peña Nieto, al contrario, me da un asco terrible, mas aun que lo que pudo haber sucedido con Peña Nieto, aquellos que buscan hacerse mas santos señalando a quien "esta mal". Por favor, que tratán de venderle a México? NO SOY ESTUPIDO, creen que por que me digan que Peña Nieto es "clasista en inculto", voy a voltear y pensar "AH los del PAN son políticos del pueblo y para el pueblo, son cultos y además buscan lo mejor para los mexicanos". TODOS, TODOS, TODOS, y vuelvo a hacer énfasis TODOS, los políticos de "elite" son igual de corruptos, igual de ambiciosos, igual de presionados por sus grupos de interes particular quienes los han llevado hasta donde están, los posibles "buenos políticos", mueren (políticamente o físicamente) antes de poder llegar a esos niveles. Y para todos aquellos políticos que buscan hacerse fama de buenos através de señalar al otro, dejen que les diga que me provocan un ASCO MAYOR, y que están POR MUCHO por debajo de lo que pueda pensar de Peña Nieto y su familia.

    Y respecto a la hija, yo no se como hubiera reaccionado en defensa de mi padre, y el que jamas haya dicho o hecho cosas que no reflejan quién es, y sus valores, debido a un coraje, a una sensación de impotencia, por favor, haga el favor de dar un paso al frente, ir a su Iglesia mas cercana (o a su templo o lo que sea que profese), si gusta a record guiness y decir que ha superado a Jesus, pues ni el pudo con su naturaleza HUMANA!.

    ResponderEliminar
  11. yo considero que, aunque como persona fue un simple error y no tendría por qué ser la gran cosa, políticamente se merecía todos el teatro que le han armado ya que debebría tener en claro cosas así. Reitero, como un político.

    Y en un lengue no formal , prole sí es un peyorativo

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search