![]() |
El Santo Padre enciende el árbol de Navidad de Gubbio desde un tablet en el Vaticano. |
La primera ocsión que usó el iPad fue para poner en línea el ya conocido agregador de noticias oficial del Vaticano: News.va. Era el 28 de junio de 2011.
![]() |
La primera vez que el Papa usaba Twitter y un tablet. |
Seis meses después el Papa vuelve a usar una tableta pero en esta ocasión para encender el "árbol" de Navidad más grande del mundo (750 metros). Se encuentra en la localidad italiana de Gubbio y desde Roma el Santo Padre sólo tocó la pantalla para que la montaña de la ciudad quedará iluminada por el "árbol" de luces que desde 1981 se monta en una de las colinas cercanas.
Quizá lo mejor ha sido la reflexión que hizo en torno al evento el mismo Benedicto XVI. Lo que más llamó la atención (a mí) fue el siguiente párrafo que traduzco: "Que cada uno sea luz para los que le están al lado; que salga del egoísmo que cierra el corazón y lleva a pensar sólo en sí mismos; que done un poco de atención al otro, un poco de amor. Todo pequeño gesto de bondad es como una luz de este gran árbol: junto a las otras luces es capaz de iluminar la oscuridad de la noche, también la más ocura".
Preciosa y profunda reflexión que vale para todos los hogares donde un árbol de Navidad se enciende.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Jorge Enrique Mújica en Google+: http://www.pluss.es/113796042106409468029/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.