viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Es posible ser homosexual y católico? Un homosexual responde

Publica Bruno Moreno en su blog de InfoCatolica.com una traducción de una entrada en el blog Little Catholic Bubble. Se trata de una respuesta políticamente incorrecta a la interrogante que da título a este post. Por su interés, reproduzco también aquí la traducción que puede dar mucha materia para la reflexión en torno al mito acerca de la "persecución" e "intolerancia" de la Iglesia católica a las personas homosexuales.

***

He oído hablar muchas veces sobre lo mezquina e intolerante que es la Iglesia, porque se opone al matrimonio homosexual, sobre su falta de comprensión para con los homosexuales y lo hostil que se muestra con nosotros. Mi reacción instintiva ante estas cosas es: ¿Estás de broma? ¿Estamos hablando de la misma iglesia?
Cuando voy a confesarme, a veces menciono el hecho de que soy homosexual, para dar algo de contexto al sacerdote (y evitar confusiones con respecto a vestuarios y cosas así). Siempre he recibido una de dos respuestas: o bien compasión, ánimo y admiración, porque la vida célibe es difícil y profundamente contracultural, o nada en absoluto, ni siquiera un gesto, como si hubiera dicho que había comido demasiado el día de Acción de Gracias.

De las dos respuestas, mi ego prefiere la primera (¿a quién no le gusta verse a sí mismo como un héroe en algún sentido?), pero puede que tenga más sentido la segunda. Ser homosexual no significa que sea especial o extraordinario. Solamente significa que mi vida no siempre es fácil (¡vaya sorpresa!). Como me dijo mi amigo J. cuando le hablé hace poco sobre mi homosexualidad: “supongo que si no fuera eso, sería otra cosa”. Con eso quería decir que nadie vive sin cargas de algún tipo. Como dijo el rabino Abraham Heschel: “El hombre que no ha sufrido… ¿Acaso sabe algo?”.

¿Dónde están todos esos católicos intolerantes de los que oigo hablar tantas veces? Cuando se lo dije a mi familia, hace un año, ninguno de ellos respondió con algo que no fuera amor y comprensión. Nadie actuó como si tuviese una enfermedad. Nadie comenzó a tratarme de forma distinta ni a mirarme de un modo extraño. Lo mismo podría decir de cada uno de los amigos católicos a quienes se lo he contado. Me quieren por quien soy.

De hecho, el único caso en que me responden con escándalo, repugnancia o incredulidad, la única vez en que he visto que la gente me trata de forma distinta después de contárselo es cuando se lo cuento a alguien que defiende el estilo de vida homosexual. ¿Una vida célibe? Debes de estar mal de la cabeza.

¡Bien por la tolerancia de las distintas creencias! Hay algunas cosas que les agradezco a los activistas homosexuales, como conseguir que la gente sea más consciente de la existencia de la homosexualidad o hacer que la homofobia sea menos socialmente aceptable, pero también han logrado que me resulte más difícil ser comprendido y aceptado como soy y con lo que creo. Si quiero apertura de mente, aceptación y comprensión, acudo a los católicos.

¿Es difícil ser homosexual y católico? Sí, porque, como le sucede a todo el mundo, a veces deseo cosas que no son buenas para mí. La Iglesia no me deja tenerlas, no porque sea mezquina, sino porque es una buena madre. Si un hijo mío quisiera comer arena, le diría: comer es algo diferente; eso no te va a alimentar; te hará daño. Incluso aunque a ese hijo, por alguna razón, le gustase la arena más que la comida, no le dejaría que la comiese. De hecho, si fuese aún muy niño o muy tozudo, es posible que no sirviera de nada razonar con él y que yo tuviera que crear una norma para prohibirle que comiera arena. Aunque el niño pensara que soy mezquino.

La Iglesia no se opone al matrimonio homosexual porque sea algo malo, se opone al mismo porque es algo imposible, igual que es imposible alimentarse con arena. La Iglesia cree, y yo también, en un universo que significa algo y en un Dios que hizo el universo, que creó a los hombres y a las mujeres, y diseñó la sexualidad y el matrimonio de la nada. En ese universo, el matrimonio homosexual no significa nada. No concuerda con todo lo demás, y no creo que sea buena idea deshacernos de todo lo demás.

Si no estás de acuerdo con estas cosas, si crees que hombres, mujeres, sexualidad y matrimonio son prácticamente lo que digamos que son, entonces vale: no tenemos mucho de qué hablar. Ése no es el mundo en el que yo vivo.

De modo que sí, es difícil ser homosexual y católico. Es difícil ser cualquier cosa y católico, porque no puedo hacer siempre lo que me apetece. Muéstrame una religión en la que siempre puedas hacer lo que te apetece y te mostraré una religión cutre y perezosa. Algo por lo que no merece la pena vivir, ni morir ni tampoco levantarte por las mañanas. Puede que ése sea el tipo de mundo que deseaba John Lennon, pero John Lennon no era muy avispado, la verdad.

¿Cambiaría mi catolicismo por una cosmovisión que me permita casarme con un hombre? ¿Cambiaría por eso la Comunión y la Misa y todo lo demás? Ser católico significa creer en un Dios que literalmente me está aguardando en la iglesia, esperando que me detenga al menos diez minutos para derramar su amor en mi corazón y sanarlo. ¿Qué vale más, todo esto o acostarme con quien me dé la gana? Ojalá todas las personas, homosexuales o no, tuvieran una vida tan hermosa como la mía.

Sé que no es una respuesta totalmente satisfactoria. No creo que las palabras basten para ello. Intento que mi vida sea una buena respuesta a esta pregunta y a otras: ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué es el amor y cómo se reconoce? ¿Cómo podemos salir de nuestro egoísmo para amar a Dios, a nuestro prójimo y a nosotros mismos?

Paso a paso.
***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Otro blog personal independiente: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/.
Jorge Enrique Mújica en Google+: http://www.pluss.es/113796042106409468029/.
  1. Muchas gracias por darnos más información certera y sensata acerca de la Iglesia Católica en este tema.
    Si no le importa, desearia poder publicar esta entrada en mi blog, poniendo desde luego este enlace.

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  2. Juana de Arco, por supuesto que sí,adelante. Y gracias por el amable comentario.

    ResponderEliminar
  3. Extraordinario testimonio... No me sorprendió en absoluto que esta persona, donde menos comprensión ha hallado, haya sido entre los propios homosexuales "salidos del armario".
    Mi familia era católica y de ideas muy conservadoras, y me enseñaron a respetar a las personas homosexuales porque, como personas que son, merecen ser tratadas con dignidad. En cambio, entre los chicos malotes, que no iban a misa -¡ay, qué tiempos, ojalá fuera ese nuestro problema hoy en la "católica" España!-, lo único que ví fueron pasillos, gorrazos y hasta pedradas contra el mariquita del pueblo... Éstos son los los progres descreídos de ahora -los conozco bien-, que pretenden dar lecciones de moral a quienes seguimos creyendo que la hosexualidad no es normal, sólo porque ahora es moda serlo.
    Cómo cambian los tiempos, pero qué hipócrita sigue siendo la sociedad.

    MR (Monárquico y Republicano) - España

    ResponderEliminar
  4. Me parece conmovedor, valiente y edificante el testimonio de esta persona. Lo felicito de corazón y le pido a Dios le conceda la gracia de seguir siendo ejemplo y luz en esta sociedad tan inmersa en las tieblas del engaño y el absurdo.

    ResponderEliminar
  5. Te felicito, por tu testimonio sincero, estoy en tu mismo caso, pero con algunas diferencias. Vivo en celibato,pero todos los dia me pregunto si esta forma de vida será la correcta. Es cierto que San Pablo recomienda la vida célibe, pero no dice el mismo que no es para todos. Creo que aún hay muchas cosas de las que la Iglesia Magisterial tiene que empezar a revizar. Por que por otra parte pensemos como los Concilios de Toledo que por ejemplo ordenaban penitencias que hoy considerariamos totalmente desproporcionadas. o como consideraban pecados gravisimos. cosas que hoy ni siquiera se considerarian pecado, como el hecho de que una mujer lea en una reunion de oración las Sagradas Escrituras.Insisto soy célibe. Tengo un amigo muy querido que desde hace 6 años vive con su pareja Hombre y siempre que coincidimos se ven muy felices, se apoyan mucho,y se aman, se les nota, y yo quisiera vivir algo parecido, siento deseos de amar y ser amado, como se ama cualquier pareja, y por ello vivo en una lucha constante, entre algunos de los aspectos de lo que la Iglesia enseña y la forma como yo quisiera vivir. Agradecere tu respuesta y comentario.

    ResponderEliminar
  6. Pues yo no soy gay, pero sé que aunque lo fuera no cambiaría la vida eterna por una pequeña experiencia amorosa en esta vida finita...porque sé que lo que me falte de cariño y compañía en esta vida me sobrara en la otra, de hecho preferiria ser sacerdote a padre de familia pero para mi desconcierto Dios ha dispuesto las cosas para mi de otra manera...y no es que la paternidad me disguste, todo lo contrario, es solo que me parece que las cosas de este mundo jamás podran comparar se a las cosas del Reino...y me parece que cuando uno es homosexual, pues, todo se resume a la paciencia...es cierto que el celibato no es para todos, pero me parece que ls deseos homosexuales en una persona pueden ser considerados de por sí una vocación, un llamado a la castidad, hecho directamente por Dios a estas personas... tal vez porque están destinadas aponer toda su atención a una misión que, por ser el celbato un requisito, debe ser muy muy importante...ahora queda que estas personas se den cuenta de lo importantes que son por ser dignos de tal consideración, descubran y acepten la misión para la que han sido consagrados desde su sexualidad.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search