martes, 6 de diciembre de 2011

Santa Claus y la virginidad: la verdadera historia

Santa y Facebook
Aunque se suele relacionar el 25 de diciembre con la figura de «santa» (día, de hecho, en que recordamos el nacimiento del hombre que partió la historia en dos: Jesucristo), es el 6 de diciembre el día en que la Iglesia católica celebra a «papá Noel», «santa Claus (o Klaus)» o la abundante variedad de denominaciones ya muchas desfiguradas de la identidad del santo obispo católico.

Este video nos recuerda, de hecho, cuál es la esencia de la Navidad

¿Desfigurada? Sí. Muchos no saben que «santa» es en realidad san Nicolás de Mira, un obispo de esa zona de Asia cuyos restos mortales se encuentran actualmente en la ciudad italiana de Bari (de ahí que otros le llamen San Nicolás de Bari). Originario de Turquía, vivió en las primeras décadas del siglo IV, donde, entre otras cosas, se distinguió por defender la fe católica de la herejía arriana (para saber más acerca de la herejía arriana haga clic aquí).

¿Y qué tiene que ver «santa» con la virginidad? Mucho. San Nicolás es símbolo de caridad cristiana y generosidad y, de hecho, los milagros que hizo en vida tiene que ver con actos de caridad (así se entiende que haya pasado a la historia como el que da regalos a los niños). Pues una de las obras de caridad que hizo en vida fue la de dejar caer por la chimenea de una casa una copiosa suma de dinero pues un padre de familia, sumido en la pobreza, quería vender la virginidad de sus tres hijas y luego seguirlas ofreciendo a otros a cambio de dinero.

Y aquí un video con la verdadera historia de "santa":


Tal vez esta Navidad, en que celebramos a Jesucristo, dos tareas que nos pueden quedar es precisamente ayudar a valorar el don precioso de la pureza del cuerpo y a explicar a los niños quién es el verdadero «santa».

Puede ayudar para eso el especial de Catholic.net sobre Navidad. Lo pueden ver en este enlace.
  1. «En verdad os digo que, cuando lo hicísteis con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicísteis a mí.» S. Mateo, 25-v40.
    No perdamos ésto de vista y nos dejemos llevar por el consumismo... Ni nos apenemos si el dinero escasea, lo importante es hacer los regalos a quien corresponde en estas fechas: el genial Quino decía, por boca de Mafalda, que si lo que celebrábamos en Navidad era el cumpleaños de Jesús, los regalos había que hacérselos a Él.

    MR (Monárquico y Republicano) - España

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search