sábado, 7 de enero de 2012

Razones para bloquear a un «amigo» en Facebook

«Friends & Frenemies: Why We Add and Remove Facebook Friends» («Amigos y desamigos: por qué agregar y quitar amigos de Facebook») es el nombre del estudio realizado por Nielsen donde quedan reflejadas demoscópicamente (por estadística) las razones que llevan a las personas tanto a bloquear («desamigar» -de-friend según el término usando por el informe-) como a aceptar solicitudes de «amistad» en Facebook.

La amistad real es la primera razón para aceptar a otra persona en Facebook (82%) mientras que los comentarios ofensivos se ponen a la cabeza de los motivos que llevan a una persona a «desamigarse» de otra (bloquearla), con un 55%. Este gráfico explica algunos detalles más:


Como se puede notar, etiquetar a otro sin su consentimiento, actualizaciones excesivas, comentarios orientados hacia la venta de productos o una elevada cantidad de «amigos» son factores-motivo de bloqueo.

Aunque los datos son interesantes (el estudio de Nielsen puede consultarse en este enlace) hay una reflexión ulterior sobre el concepto mismo de «amistad». Como sugería el profr. Juan José García Noblejas en su blog Scriptor.org: «la inmensa mayoría de los "amigos" que uno tiene en Facebook, en realidad lo son de un modo levísimo o muy circunstancial o superficial. Cuando no resulta, sin más, impropio, considerar como "amigo" a alguien que resulta ser simplemente un "conocimiento de la red" (que no es demasiado conocer)».

Hace tiempo comencé la redacción de un artículo que lleva el desfachatado y provocador nombre de «Mi colección de amigos en Facebook» (después de citarlo me obligo a terminarlo más pronto). Una reflexión en voz alta en torno al mismo concepto que ha pasado a desvalorizarse y, en cierta medida, también a instrumentalizarlo.

Tal vez no deba darse por descontada la capacidad que Facebook y las demás redes sociales pueden facilitar para el establecimiento de amistades reales. Por lo pronto cierro este post con aquellas palabras del Papa Benedicto XVI precisamente sobre el tema de la amistad digital, en 2009:

El concepto de amistad ha tenido un nuevo auge en el vocabulario de las redes sociales digitales que han surgido en los últimos años. Este concepto es una de las más nobles conquistas de la cultura humana. En nuestras amistades, y a través de ellas, crecemos y nos desarrollamos como seres humanos. Precisamente por eso, siempre se ha considerado la verdadera amistad como una de las riquezas más grandes que puede tener el ser humano. Por tanto, se ha de tener cuidado de no banalizar el concepto y la experiencia de la amistad. Sería una pena que nuestro deseo de establecer y desarrollar las amistades on line fuera en deterioro de nuestra disponibilidad para la familia, los vecinos y quienes encontramos en nuestra realidad cotidiana, en el lugar de trabajo, en la escuela o en el tiempo libre. En efecto, cuando el deseo de conexión virtual se convierte en obsesivo, la consecuencia es que la persona se aísla, interrumpiendo su interacción social real. Esto termina por alterar también los ritmos de reposo, de silencio y de reflexión necesarios para un sano desarrollo humano.

La amistad es un gran bien para las personas, pero se vaciaría de sentido si fuese considerado como un fin en sí mismo. Los amigos deben sostenerse y animarse mutuamente para desarrollar sus capacidades y talentos, y para poner éstos al servicio de la comunidad humana.
***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search