domingo, 1 de enero de 2012

«Reto de valientes»: la paternidad al fin convertida en eje de una película que hay que ver

Publicaba ForumLibertas.com el pasado 23 de diciembre de 2011 un interesante reportaje acerca de un estudio que vendría a confirmar la tesis que los chicos criados sin padre son más proclives a delinquir (se puede ver la nota en este enlace). El contenido me hizo recordar una película lanzada en Estados Unidos en septiembre de 2011 y que trata precisamente el tema de la paternidad y el rol del hombre-papá en el hogar.

La película se titula «Reto de valientes. El honor comienza en el hogar» («Corageous», en inglés) y es de los productores de la ya célebre película «A prueba de fuego», la que ha salvado matrimonios y de la cual les ofrecimos en este blog el filme completo (se puede ver aquí).

Un amigo que ya vio la película (dudo que a Europa llegue pronto) me escribía lo siguiente: «Sinceramente creo que esta película podrá despertar a miles de hombres de un gran letargo espiritual y humano en el que estamos. ¿Sabían que el 50% de los jóvenes que han estado involucrados en pandillas, drogas y cualquier otro crimen tienen el común denominador de no haber tenido una figura paternal fuerte? Sin menospreciar la vital importancia de la presencia de la mujer en la familia, es un hecho comprobado por las estadísticas: la ausencia de la figura paternal varonil es una de las principales causas de la descomposición social y familiar en el mundo de hoy». Desde luego que sus palabras encontraban confirmación en el estudio del Instituto Melbourne de Investigación Social y Económica Aplicada, de la Universidad de Melbourne, referido al comienzo. El tráiler es este:


La misma persona cuenta así la trama: «Como agentes del orden, Adam, Nathan, David y Shane son hombres confiados y enfocados, haciendo frente a los peores peligros de las calles. Sin embargo, al final del día ninguno de ellos está realmente preparado para enfrentar el desafío de ser padres de familia. Si bien siempre dan lo mejor en el trabajo, lo “necesariamente bueno” parece ser lo único que ellos pueden alcanzar a ser como padres. Pero pronto descubren que en verdad se equivocan. Cuando la tragedia golpea su casa, estos hombres luchan internamente contra sus temores, sus esperanzas, su fe y su paternidad. Patrullar y proteger las calles les es fácil y natural, pero ¿criar a sus hijos para que honren a Dios? ¡Eso es ser valiente!».

A principios de diciembre de 2011 la película se estrenó en algunas ciudades de México y en enero de 2012 llega a las salas de Monterrey y Guadalajara. Para conocer más detalles y lograr que lleven la película a más cines del país les paso el mail donde puede preguntar cómo hacer: hola@cineconcausa.org. Cine con causa también tiene un fans page en Facebook: http://www.facebook.com/cineconcausa. Una oportunidad para que los papás también se den cuenta del enorme valor de su vocación en la familia y una oportunidad para descansar viendo buen cine.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
  1. hola soy mama de dos pequenos y mi esposo y yo vimos la pelicula y solo puedo decir que me impacto realmente hay veces que solo te preocupas por darle !lo mejor a tu hijo! pero que es lo mejor. felicidades.

    ResponderEliminar
  2. hola soy krlos
    y la pelicula es lo mejor que puedes ver
    puedes ver por lo que en realidad es bueno luchar

    ResponderEliminar
  3. hola soy Padre y simplemente esta pelicula cambio mi vida, la importacia de ser padre como escultores de tus hijos es importante.

    slds
    henrry

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search