viernes, 10 de febrero de 2012

Mary Collins: «La fe me ayuda a superar el horror del pasado». Testimonio de una víctima de abuso

Del 6 al 9 de febrero de 2012 se ha desarrollado en la Universidad Gregoriana de Roma el congreso Hacia la renovación y la curación, acerca del problema del abuso sexual de menores en la Iglesia (hablamos de esto hace unas semanas en Una respuesta más de la Iglesia al tema de los abusos en un simposio internacional).

Uno de los momentos más conmocionantes fue cuando una víctima de abuso, la sra. Mary Collins, de nacionalidad irlandesa, ofreció su testimonio (su intervención puede puede leerse íntegra en castellano en este enlace. Conviene leerla completa pues hubo una presentación de una psicoterapeuta y luego la sra. Mary iba hablando. Además, ofrece contexto). Posteriormente uno de los pocos medios de comunicación que pudieron entrevistarla fue Radio Vaticana. Sus respuestas son materia de reflexión: conmovedoras y aleccionadoras.

Interpelada con una interrogante realmente provocadora (¿cómo logró mantener su fe católica y reconciliarse con la misma Iglesia que la traicionó tanto?) respondió:

Me comprometí tanto en trabajar con la Iglesia, en la casa, colaboré con el Comité que ha lanzado las líneas-guía para la tutela de los niños, trabajé en la diócesis de Dublín para organizar la oficina para la tutela de los niños… y sin embargo aún hoy, me cuesta mucho practicar mi religión. Quiero ser católica, permanecer en la Iglesia, y lucho con las uñas y los dientes, para no desistir. Y quiero concluir esta historia. Porque mi esperanza es que al final mi Iglesia logrará remediar. Hay tanta falta de respeto y de confianza en casa, en mi país… todo fue tan devastador… y lo que fue devastador no fue descubrir que dentro de la Iglesia hay personas que cometen abusos: en la sociedad sucede por todos lados, en los equipos de futbol, entre los entrenadores de natación, entre los maestros. Lo devastador fue descubrir que estas personas eran protegidas por hombres que deberían haber protegido a los niños: esto es lo que más dañó a la fe y a la confianza de la gente: y es esto lo que hizo tanto daño a mi fe y a mi confianza. Pero no perdí la fe en Dios y en Jesús: esto no cambio para nada. Pero tengo dificultad en practicar mi religión, tengo mucha dificultad… pero me mantengo fiel a mi fe (la entrevista completa puede leerse en el siguiente vínculo).

El 8 de febrero se tuvo una liturgia penitencial en la que obispos, sacerdotes y también laicos pidieron perdón a Dios y a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros del clero y laicos que trabajaban para la Iglesia. Llama mucho la atención y estremece que precisamente Mary Collins haya estado en primer fila.

Mary Collins en primera fila durante la liturgia penitencial.


Cuando hay fe en Cristo se puede llegar a perdonar y, aunque la herida jamás deje de serlo, se puede ir adelante mirando con esperanza el futuro.

Página de inicio del E-Learning Child Protection lanzado tras el congreso.

Por lo pronto de este congreso ha surgido el E-Learning Child Protection: una respuesta muy concreta que da la Iglesia en la preservación y prevención de abusos. Para esta iniciativa incluso el Santo Padre ha donado dinero personalmente.


***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
  1. Sí se puede perdonar. A parte del testimonio de Mary hay más ejemplos, más de los que uno se puede imaginar. Pero, también se dijo en ese simposio que la Iglesia debe colaborar con la justicia ordinaria en lo casos de abusos, el Cardenal Levada subrayó la necesidad de que la Iglesia colabore con las autoridades civiles para afrontar los casos de curas pederastas, destacando que el abuso sexual de menores de edad "no sólo es un delito en el derecho canónico, sino que también es un crimen que viola las leyes penales en la mayoría de las jurisdicciones civiles". ¿Dónde queda eso? ¿Se va a llevar a cabo? ¿A partir de cuándo? El simposio se acabó el 9 de febrero, ¿ya se han puesto en contacto con los correspondientes tribunales?


    Y bueno, creo que es justo también recordar estas palabras que también dijo Mary Collins:


    "Mi fe en Dios no se vio afectada. Puedo perdonar al que abusó de mí. Reconoció su error. ¿Pero cómo sentir respeto por la dirección de mi Iglesia? Pedir perdón por los actos de los sacerdotes pederastas no basta, hace falta que reconozca su responsabilidad por el mal y la destrucción infligidos a las víctimas y a sus familias por el ocultamiento a veces deliberado y la mala gestión de los asuntos por los superiores".

    "Tratar de salvar la institución del escándalo causó el mayor de los escándalos".

    "Lo mejor de mi vida comenzó cuando quien abusó de mí fue llevado ante la justicia".

    "Entonces trabajé con mi diócesis y con la Iglesia católica en Irlanda para mejorar su política de protección de los niños. Mi vida ya no está devastada. Tiene sentido y valor".


    Vamos, que no sólo pedir perdón, muchas víctimas ya han perdonado. Creo que ya es momento de dar un paso más.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search