Las caricaturas son un género artístico que unos remontan a la Francia napoleónica del siglo XVIII y otros a la Italia de fines del siglo XVI. Hoy por hoy son las partes integrantes de los periódicos encargadas de "narrar" con imágenes -muchas veces humorísticas- la realidad informativa. Se llaman viñetas cuando son de carácter político o social.
Dicho lo anterior, presento algunas caricaturas recogidas a propósito del candente tema de la ley del gobierno de Barack Obama que obliga a sus ciudadanos a violar su conciencia y considera el embarazo una enfermedad a curar con abortos o prevenenir con anticonceptivos. Dado que ya hemos tratado ampliamente ese tema (véase Obama, el gran bienhechor de los católicos estadounidenses (y no sólo) y 3 sencillas acciones para que no pisoteen la libertad de conciencia: la respuesta que podemos dar a Obama) les dejo la presentación con imágenes que he recogido y reflejan mucho de lo que está de fondo y lo que se juega con la arbitraria ley del actual presidente de los Estados Unidos. Por cierto, acaban de traducir al español un importante documento de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y lo han puesto en el blog oficial de los obispos americanos: Seis cosas más que todos debemos saber sobre el mandato del departamento de salud y servicios humanos (HHS).
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.