jueves, 16 de febrero de 2012

Whitney Houston: de las sorpresas y lecciones de fe que nos dan los famosos

Whitney Houston murió un día antes de los premios más codiaciados en la industria de la música: los Grammy. Fue durante la gala que se le rindió un homenaje en el que se alternaron varios artistas. Más de uno se recogió en oración por la difunta e incluso invitaron a rezar públicamente por ella. Es esto lo que llama la atención.

Sin "canonizar" a nadie, es significativo que exista en el mundo de la música, especialmente en los Estados Unidos, una sensibilidad hacia los temas de fe y religión. La muerte de Whitney ha hecho que más de uno reflexione en torno a ese destino tan universal como incierto que comparte el género humano.


Es sabido que en los últimos meses Whitney Houston había encontrado aliento y consuelo precisamente en la fe cristiana. En los momentos difíciles apeló a la religión, como millones de seres humanos en circunstancias análogas. Aunque quizá el proceso no fue completo se puede pensar que al menos prolongó y dio un sentido más pleno a sus últimos meses de vida.

“La cantante Houston se preguntaba en una canción ¿cómo podría conocer? (How Will I Know), y esto es lo que a tientas ha ido buscando de tumbo en tumbo. Pero hay Alguien más grande que nuestras torpezas o extravíos que nos conoce y que sale a nuestro encuentro. Es el Amor más grande de todos (Greatest Love Of All), como ella también cantó. Ella corrió hacia Él (Run to You) a pesar de sus notas fallidas. Su concierto eterno ha comenzado. Descanse en paz”, escribía el obispo de Oviedo, España, en una inusual carta pastoral donde reflexionaba en torno a la finada estrella de la música internacional.

Con alicaciones a nuestra vida, en otro momento de la carta, señala mons. Montes: “Cada mañana volvemos a comenzar la aventura de una jornada todavía no escrita. Lo podemos hacer siendo rehenes de nuestros fantasmas, de nuestras deudas y fracasos, de nuestros escepticismos y nuestras trampas. Esto nos llevará a vivir las cosas con una insoportable fatiga, abrumadora, que nos irá empujando a buscar sucedáneos falsos con los que evadirnos, engañándonos en la quimera de cada mentira. Pero también podemos comenzar el día sabiéndonos pobres, mendigos, incapaces de cambiar siquiera el mundo que tenemos bajo los pies. Y no obstante, sabernos mirados por Dios, queridos y esperados por Él, que acompaña cada paso, enjuga cada lágrima y brinda por cada sonrisa”.

La muerte de Whitney y la fe de sus últimos días pueden ser vistas tanto como lección (el tema de las drogas fue la que ahogó su existencia terrena) como oportunidad para famosos y también para quienes no lo son. Y estas son las sorpresas que nos da el creer: saber que "todo lo puedo en Aquel que me conforta".

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
  1. Hola, coincido contigo. Te pongo el link a un artículo en mi blog, sobre esta precisa cuestión. El anterior es la primera parte.

    http://millecturasunavida.blogspot.com/2012/02/6-aclaraciones-vive-deprisa-sobre.html

    Saludos
    JM Mora Fandos

    ResponderEliminar
  2. Yo, en cambio, tengo entendido que siempre fue una evangélica piadosa. De hecho, comenzó cantando gospel en la iglesia, sólo que quizá la fama mal digerida y las malas compañías -sobre todo, la de su cruel marido- hicieron mella en su fe. Supongo que nunca la perdió del todo, de cualquier modo... Y seguro que quien invoca a Cristo de corazón, sea católico o evangélico, no será defraudado.
    Conque descansa en paz, querida Whitney, gracias por tus buenas canciones con las que disfrutamos y que Dios te acoja en su seno, maestra...

    MR (Monárquico y Republicano)

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search