sábado, 17 de marzo de 2012

Qué es la libertad: de Obama, el aborto y una lograda fotoreflexión con video

Studentsforlife.org preparó una fotoreflexión que da realmente materia para la meditación.

La reciente ley de la administración Obama que impide la objeción de conciencia y obliga a todas las instituciones (también a la Iglesia católica) a dispensar anticonceptivos, a financiar abortos y a pagar esterilizaciones como parte de seguros médicos (Obamacare) es el presente de lo que en el pasado comenzó como un guiño a la ideología pro aborto (anteriormente tratamos ese tema en 3 sencillas acciones para que no pisoteen la libertad de conciencia: la respuesta que podemos dar a Obama).

La imagen sugiere algo no tan descabellzado como lo que de hecho ya sucede en China: que sea el Estado el que decide por sus ciudadanos quién tiene derecho a embarazarse, cuándo y por qué formar una familia y, desde luego, a nacer. Algo así como el periodo del nacional-socialismo en Alemania pero versión siglo XXI. Mejor maquillada. Y entonces, ¿dónde quedó la libertad de sus ciudadanos?

De Studentsforlife.org son también estas otras imáganes (les recomiendo ver la sección que han creado http://www.studentsforlife.org/freedom y a sumarse a la campaña de oración y ayuno de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos para revertir, con la ayuda de Dios, esta disposición que institucionaliza el pensamiento único):




Y muy recomendable también este video que resumen lo que está detrás del Obamacare:


***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
  1. Defiendo la libertad. Pero real libertad. Si tu religión dice que no debes abortar entonces no abortas. Pero si NO eres creyente ¿por qué seguir las ordenes de una religión que simplemente NO sigues? Si una farmacia es administrada por una organización religiosa, debe entender que allí llegan clientes creyentes y NO creyentes. Los creyentes, por serlo, no pedirán medicamentos "pro-aborto", ¿y los NO creyentes que? ¿Obligados a seguir ordenes de una religión que no creen?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y exactamente a qué cosa le llamas "real libertad"? ¿La libertad de obligar a los demás a violar su consciencia? ¿o la libertad que te obliga a dejar tu trabajo porque los "no creyentes" tienen derecho a violar tu consciencia?

      Por otro lado ¿cuáles exactamente serían "las órdenes" de la religión que tienes que seguir para respetar la libertad de los demás?...

      No es cuestión de estar de acuerdo o de ser creyente, es cuestión de derechos humanos inalienables,al menos hasta ahora ya que están siendo alienados por cuestiones meramente ideológicas, económicas y políticas.

      "Si una farmacia es administrada por una organización religiosa, debe entender que allí llegan clientes creyentes y NO creyentes. Los creyentes, por serlo, no pedirán medicamentos "pro-aborto", ¿y los NO creyentes que?"; los "no creyentes" tienen otras muchas farmacias, centros de "salud" y clínicas donde, casi gratuitamente, pueden obtener esos medicamentos con el dinero de nuestros impuestos, no te preocupes.

      El único que esta "obligando" consciencias es el Estado y la gente cómo tú, que se saca un 10 en la prédica, pero un 0 en la práctica de valores como la tolerancia, o de derechos como la libertad.
      Dios te bendiga.

      Eliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search