«Queremos mejorar así la comunicación con los jóvenes que de otro modo no tienen una ocasión para saber verdaderamente qué es la Guardia Suiza». Son palabras del coronel Daniel Arnig, quien el sábado 5 de mayo, en la víspera del juramento de 26 nuevos soldados para el ejército más pequeño del mundo, hizo público el lanzamiento oficial tanto de un website como de una fan page en Facebook de la Guardia Suiza Pontificia.
La web (http://www.guardisvizzera.va/ y http://www.swissguard.va/) está disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán e italiano). Ofrece datos de interés sobre la Guardia Suiza (organización, misión, la vida como soldado, el juramento y uniformes), su historia, cómo convertirse en Guardia Suizos, materiales para medios de comunicación e incluso una tienda on line.
La fan page en Facebook (https://www.facebook.com/gsp1506) fue creada el viernes 4 de mayo de 2012 y en ella se irán colocando informaciones y materiales relacionados con la vida y misión de la Guardia Suiza (se pueden ver ya algunos álbumes con fotografías que permiten conocer el lado más humano durante momentos de esparcimiento de los guardias). Ya desde 2011 existe una canal en YouTube que, seguramente, se irá enriqueciendo también (http://www.youtube.com/1506GSP).
La Guardia Suiza es uno de los cuerpos armados más antiguos del mundo. Su fundación se remonta a 1506. Para ser candidato a formar parte del así llamado «ejército del Papa» hay que ser suizo de nacimiento y profesar la fe católica.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.