martes, 1 de mayo de 2012

Video: entender internet para entender a los jóvenes


Uno de los tuits más sencillo que más personas me han retuiteado ha sido este:

El tuit quiso ser un reflejo de lo que había captado tras ver un video que parecía, al menos desde mi punto de vista, reflejar la constatación formulada en la afirmación que envié por Twitter.

El video se llama We All Want to Be Young (Todos queremos ser jóvenes) y presenta un valioso y sucinto repaso por las diferentes -y más recientes- generaciones que han precedido a la de los jóvenes de hoy. No sólo reside ahí su valor. Se hacen interesantes relaciones entre las diferentes generaciones y el marketing, la publicidad, el consumo, la llegada de internet, etc., y sus consecuencias sociales. ¿Algunas de ellas? Por ejemplo:

1. Más producción de contenidos que tiempo a disposición para asimilarlo.


2. Miedo a sentirse solos en medio de una multitud, lo que les lleva a adoptar un lenguaje hiperbólico

3. Desarrollo de un modo de pensamiento no lineal que refleja la manera de "hablar" y "pensar" en internet, donde un sinfín de asuntos pueden ser tratados al mismo tiempo.

4. Empezar en una cosa y terminar en otra (o lo que es lo mismo, dejar inconcluso lo que se inició).

5. "Ser" muchas cosas al mismo tiempo.

No se trata de una especie de "denuncia" convertida en video sino más bien en una oportunidad de profundización en quiénes, cómo piensan y qué hacen los jóvenes de hoy (obviamente es una generalización pues no todos son iguales, aunque muchos patrones se repitan en una amplia mayoría). Y lo que es mejor: cómo se ha llegado hasta aquí.

Las imágenes usadas para el video podrían haber sido otras, no entro en valoraciones morales acerca de ellas. Lo mejor de este producto, y por eso lo reflexiono y ofrezco, es esa inquietud que puede suscitar para comprender a la juventud y así poder acompañarla y orientarla. Como decía en Twitter: Para comprender al mundo es necesario comprender a los jóvenes. Para entender a los jóvenes es necesario comprender internet. La máxima puede tener sus matices pero no se está lejos de la realidad de fondo. El video es este:


LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión. 
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com
Jorge Enrique Mújica en Google+.

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search