Tres antiguos empleados de PayPal, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, fundaron YouTube.com en 2005. Me at the zoo fue el primer video cargado en la historia del famoso canal de viseosharing.
El crecimiento desproporcionado en el alto número de visitantes hizo que Google Inc pusiera su mirada sobre el nuevo proyecto. En octubre de 2006 YouTube.com pasaba a las manos de Google Inc. por la cantidad de 1650 millones de dólares. Ese mismo año la revista TIME reconocía al portal como el invento del año. Un año más tarde, en junio de 2007, YouTube tradujo su interfaz a varios idiomas, entre los que se encontraba el español.
Estos y otros datos estadísticos, además de un repaso por los videos más vistos y otros detalles que dejan realmente sorprendido (4 mil millones de reproducciones y 72 horas de video subidas cada minuto no es para menos), se han convertido en un video y son el motivo de celebración por los 7 años de YouTube. El video es éste:
Desde septiembre de 2011 tengo un canal personal en YouTube (http://www.youtube.com/actualidadyanalisis) que suma, al día de hoy (24.05.2012; 15:49 pm), 119,492 visualizaciones y 170 suscriptores. Gracias de corazón. Uno de mis proyectos para el segundo semestre de 2012 es la grabación de cápsulas donde pueda ir comentando la actualidad más allá de lo que ya aparece en éste y los otros blogs que impulso. Ya veremos si es posible. Por lo pronto uno no puede dejar de felicitar y agradecer el que exista YouTube pues ofrece un servicio gratuito que también contribuye para la causa de la fe si para eso se le sabe y quiere aprovechar.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.