viernes, 8 de junio de 2012

Cuando la información pasa a la deformación de la noticia: entrevista al Cardenal Sodano sobre la fuga de documentos en el Vaticano

Significativo que, una vez más, sea el periódico oficial del Vaticano el que tomé la iniciativa y entreviste a quien por 16 años fuera el Secretario de Estado de la Santa Sede, el Card. Angelo Sodano. ¿El tema? La fuga de documentos que tantas páginas, tinta y horas ha llenado en centenares de periódicos internacionales y noticieros en todo el mundo.

Tras la entrevista de L´Osservatore Romano al sustituto de la Secretaría de Estado -en funciones- y la aparición pública del actual secretario de Estado, Card. Tarcisio Bertone, en la televisión italiana, es el tercer personaje que habla claramente sobre el así llamado Vatileaks. Reproducimos la entrevista a continuación.

***

Entre los muros vaticanos
Entrevista al decano del Colegio cardenalicio

Cuando de la información se pasa a la deformación de las noticias, esta visión distorsionada puede ofuscar incluso las realidades más positivas. Curia romana y Gobernación son, en su conjunto, una comunidad de trabajo al servicio del Papa, aunque alguno puede faltar a sus deberes. Diversidad de opinión no significa división y, entre los purpurados, personalidades diversas por nacionalidad, cultura y sensibilidad expresan evidentemente juicios diferentes. Los cardenales de Curia alrededor del Romano Pontífice, animados todos los días por la gran bondad de Benedicto XVI y por sus sabias directrices, están contentos de poder trabajar para él. Estos son los puntos principales de una entrevista concedida a «L’Osservatore Romano» del cardenal decano Angelo Sodano, que ha prestado servicio a la Santa Sede desde hace más de cincuenta años, dieciséis de los cuales como secretario de Estado.


¿Cómo juzga el comportamiento de los medios de comunicación de cara a los últimos episodios que se han producido en el Vaticano?

La prensa tiene ciertamente la misión de informar a la opinión pública sobre la Santa Sede. Por ejemplo, he visto con mucho gusto que se ha dado gran relieve a la visita de Benedicto XVI a Milán para el Encuentro mundial de las familias: y de este modo a la contribución del Papa y de la Iglesia para ayudar a los damnificados por los terremotos en Emilia y para apoyar a los cristianos de Nigeria, probados por acontecimientos dramáticos. Sin embargo, viene espontáneamente un juicio distinto cuando de la información se pasa a la deformación de las noticias. En realidad, frente a los fenómenos negativos algunas veces se da la tentación de enmarcarlos en una visión distorsionada que puede ofuscar la belleza del conjunto.


El Vaticano es un pequeño mundo muy variado, en las diferentes oficinas tanto de la Curia romana como de la Gobernación. ¿Qué decir al respecto?

Como ya se sabe, la Curia es el conjunto de los dicasterios y organismos que colaboran con el Romano Pontífice en el servicio a la Iglesia universal. La Gobernación, en cambio, se encarga del gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano. Dada la naturaleza de la Curia, su personal es sobre todo eclesiástico, mientras que el de la Gobernación es en su mayoría laico. Son hombres y mujeres de las nacionalidades más diversas, que conocen bien la importancia de su trabajo para el Sucesor de Pedro, Pastor de la Iglesia universal. Según las últimas estadísticas, 2.843 personas prestan su servicio en la Curia, y 2.001 en la Gobernación. Por experiencia personal puedo asegurar que en general se esfuerzan por formar una verdadera comunidad de trabajo, al servicio del Papa. Obviamente, en una comunidad tan numerosa, alguno puede también faltar a sus deberes. ¡Impecables son sólo los ángeles y los santos del Paraíso!



Algún órgano de prensa también ha hablado de la existencia de divisiones entre los cardenales de Curia.

A decir verdad, esta afirmación me ha sorprendido. En realidad no debería haberme sorprendido. Nuestro antiguo profesor de filosofía, durante los estudios de bachillerato en el seminario de Asti, nos decía: «¡No os maravilléis de nada; maravillaos sólo cuando veáis que el Po ya no tiene riberas!». Y, sin embargo, la insinuación de varias maniobras me ha sorprendido, porque diversidad de opinión no significa división. ¡Cuántas veces he votado en reuniones de cardenales, sin haberme sorprendido nunca de que uno votara a favor y otro en contra. Éramos amigos y seguíamos siendo amigos. Al final, a la luz de los diversos votos, el Santo Padre así podía decidir libremente, con todos los elementos de juicio que se le ofrecían. Esto ocurre también en los consistorios, a los cuales se invita a todos los purpurados del mundo. Como es sabido, hoy los cardenales son 209. Y lo mismo ocurre en las reuniones de los jefes de los dicasterios de Curia o, en cualquier modo, residentes en Roma: aquí somos 75 en total. Por tanto, es muy comprensible que entre personalidades distintas, diferentes por nacionalidad, por cultura, por sensibilidad social, existan juicios diversos sobre varios métodos de trabajo. ¿Quién no recuerda que ya al inicio de la Iglesia había controversias? Por ejemplo, entre Pablo y Bernabé en el anuncio del Evangelio. «Se produjo una gran tensión, hasta el punto de que se separaron el uno del otro» se lee en los Hechos de los Apóstoles (15, 39). Y Bernabé fue a Chipre, mientras Pablo se dirigió a Siria. Durante los siglos han surgido en la Iglesia las órdenes religiosas más distintas. Entre sus métodos apostólicos aparecen a veces contraposiciones, pero después todo se recompone en la unidad fundamental del mismo espíritu de servicio a la Iglesia de Cristo.


Secretario de Estado durante dieciséis años, ¿qué puede decir de este cargo y de quien ha tenido esta responsabilidad?

Cada uno tiene su personalidad y cada uno encuentra problemas diferentes, dependiendo de los tiempos. Aunque por un breve tiempo, conocí al cardenal Domenico Tardini, muerto en 1961. Después tuve contactos frecuentes con los sucesivos secretarios de Estado: Amleto Cicognani, Jean Villot e Agostino Casaroli. Ahora estoy contento de colaborar, en lo que todavía puedo, con mi sucesor, el cardenal Tarcisio Bertone, al cual me vincula una antigua familiaridad y un espíritu común de servicio al Romano Pontífice. Todos los cardenales de Curia intentamos formar un «cenáculo apostólico» reunido en torno al Sucesor de Pedro, sin sorprendernos de las dificultades del momento. En ello a todos nos animan cada día la gran bondad de Benedicto XVI y sus sabias directrices, y nos sentimos contentos de poderle prestar nuestro servicio. Monseñor Giuseppe Del Ton, que era un gran latinista, en una poesía compuesta en la lengua de Virgilio y de Horacio describió la cúpula de San Pedro como símbolo de la estabilidad de la Iglesia. Eran los años difíciles de la última guerra mundial y al prelado le parecía que la cúpula de San Pedro decía: he visto otros vientos, he visto otras tempestades (alios vidi ventos, aliasque tempestates). Esta es la serenidad que la historia, maestra de vida, nos enseña también a nosotros.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search