Los dominios son las terminaciones que identifican a un grupo de dispositivos conectados en internet. Su función es "traducir" las direcciones numéricas de IP (Internet Protocol) a nombres más sencillos de encontrar. Existe una gran variedad: .com, .org, .tv, .info, .net, etc.
The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, la coorporación oficial que coordina y asigna nombres y dominios en internet para todo el mundo, ha informador que el 13 de junio de 2012 la Santa Sede ha iniciado un proceso formal para controlar la extensión «.catolica» en la web.
El secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, mons. Paul Tighe, ha corroborado la información. Según una nota de prensa del Catholic News Service (cf. Vatican set to control new 'catholic' Internet domain, 13.06.2012), será una forma de autentificar la presencia católica en línea. La Santa Sede ha presentado cuatro solicitudes para nuevos nombres de dominio de modo que se pueda promover una presencia más coherente y organizada de la Iglesia en internet.
El dominio «.catolica» se podría asignar a organizaciones con un reconocimiento formal por parte de la Iglesia (por ejemplo una congregación religiosa, una diócesis, universidades, hospitales, etc.).
Desde hace algunos meses, The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers tiene un proyecto para liberar más extensiones que las actualmente existentes. El Vaticano ha sido el único que ha pedido la extensión «católica» en varios idiomas. Tras la solicitud, el ente encargado de la asignación de dominios iniciará un proceso de investigación para determinar qué organizaciones tienen derecho a la extensión solicitada. Sería posible que para la primavera de 2013, en caso de prosperar la solicitud del Vaticano, la Iglesia cuente, efectivamente, con el dominio «católico». La cuota anual para cada extensión es de 25 mil dólares. Aplicar para cada solicitud tiene un costo de 185,000 dólares. Una suma justificable si se considera que este movimiento proporcionará una forma de validar la autenticidad de material católico en línea.
En una entrevista concedida a la edición inglesa de Radio Vaticana (cf. Interview: Vatican seeks 'dot catholic' domain name, 13.06.2012), mons. Tighe afirmó que sería el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales quien coordinaría la asignación del dominio «.catolica».
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.