martes, 31 de julio de 2012

Twiplomacia: publican informe que revela qué hacen y qué dicen los gobernantes del mundo en Twitter

De los 193 países que conforman la Organización de las Naciones Unidas al menos dos tercios de los gobernantes de los países miembros tienen una cuenta personal oficial en la conocida plataforma de red social Twitter.

Este es uno de los datos que reporta «Twiplomacy», el primer estudio global que analiza las cuentas de los líderes de los países miembros de la ONU. El informe «Twiplomacy» ofrece también una visión panorámica de tipo geográfico, histórico y estadístico.

En la página de inicio de su web (http://twiplomacy.com/) puede encontrarse una imagen con el top de los 25 líderes mundiales que más usan Twitter. En América destacan, entre otros, los presidentes de los Estados Unidos de América, México, Costa Rica, Perú, Chile y Argentina; en Europa están especialmente activas las cuentas de los gobiernos de España, Noruega, Francia o la Unión Europea; mientras que en el resto del mundo sobresalen las de India, Australia y Japón.

El portal del informe «Twiplomacy» también permite conocer datos más específicos por continente sobre los diversos países estudiados en particular. Entre los reportes se puede encontrar incluso uno detallado sobre el Estado más pequeño del mundo: el Vaticano, quien goza del estatuto de Observador Permanente ante las Naciones Unidas.

Como dato histórico de la Santa Sede se detalla, por ejemplo, la presencia del Vaticano en Twitter desde junio de 2011, cuando la Radio Vaticana renovó su presencia en internet y se lanzó @Pope2YouVatican, que actualmente cuenta más de 27 mil seguidores.

Ciertamente el informe explicita que esa no es la cuenta oficial del Vaticano ni la del Papa. Sí subraya que en febrero de 2012 se adelantó que el Papa Benedicto XVI podría incursionar en Twitter y por ello, mientras se decide y anuncia oficialmente, ya hay una cuenta registrada para el Papa (@benedictusppxvi) que, pese a estar inactiva, incluso sin foto, tiene más de 2,500 seguidores.

A continuación el informe detalla otras cuentas de carácter oficial vinculadas al Vaticano (puede verse el reporte completo en este enlace), además de ofrecer un análisis de uso y un par de ejemplos de «tuist» enviados por el perfil del website del Vaticano.

Estudios análogos sobre tantas otras cuentas de otros muchos países son la constante en la web de «Twiplomacy». Entre otros datos importantes destaca que el 45% de las 264 cuentas analizadas son cuentas personales de los gobernantes como tal y que de todos ellos sólo 30 «tuitean» regularmente.

¿Se siguen mutuamente los gobernantes? Al menos la mitad de los líderes de los países no siguen a sus colegas aunque una cuarta parte sí sigue al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, o al perfil oficial de la «Casa Blanca». Obama y/o la «Casa Blanca» no siguen más que al líder Noruego, al primer ministro del Reino Unido y al presidente ruso Medvedev.

¿Y quién es el gobernante mejor conectado? Según los datos del informe sería el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, y el segundo la primera ministro de Australia, Julia Gillard.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search