El género musical es denominado «Christian trance» o «Gospel remix» y es originario de los Estados Unidos. Se trata de una fusión de ritmos en torno al cristianismo, especialmente a la Palabra de Dios. Pero no es sólo música para escuchar sino, sobre todo, de lugares para bailarla. Dar gloria a Dios también con el cuerpo, siguiendo aquello del salmo 149, 3: «alaben su nombre con la danza, con tamboril y cítara salmodien para él».
Música tecno para el salmo 23
Las llaman «Cristotecas» y en sus carteles de promoción recuerdan, por ejemplo, que Dios hace más fiesta por un pecador que se arrepiente que por 99 justos que no necesitan arrepentimiento. La diversión está garantizada al 100% y para eso señalan sin miedo que fumar y beber está prohibido en las así llamadas «God´s party».
En ámbito católico las «Cristotecas» han derivado incluso en una actividad apostólica de evangelización. Hay sacerdotes que las promueven como medios para acercar a más jóvenes a Cristo y a la Iglesia en países como Brasil, Estados Unidos, España e Italia. Este video promocional para «misiones musicales» en la playa es uno entre muchos ejemplos:
Y aquí un reportaje sobre el trabajo en la playa de otros grupos de jóvenes católicos en Italia:
![]() |
Una de las playeras promocionales. |
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.