El 1 de agosto de 2012 entró en vigor el «HHS Mandate», las directivas impuestas por el gobierno de Barack Obama que prevén, como parte de los planes de asistencia cubiertos por las aseguradoras (pagadas por los empleadores), el uso de fármacos abortivos y el recurso a operaciones de esterilización. Una manera de facilitar el recurso a prácticas abortivas por las que el presidente actual de los Estados Unidos ha apostado pese a que la mayoría de los ciudadanos americanos son contrarios (véase la
encuesta de Gallup de marzo de 2012).
Las organizaciones religiosas, entre las que se encuentra la Iglesia católica y todas las instituciones a ella vinculadas (orfanatos, casas de asistencia, universidades, colegios, parroquias, asilos, etc.) tienen hasta 2013 para adecuarse a la imposición del gobierno de Obama y procurar los recursos anti vida a las personas que trabajan para la Iglesia.
Algunas caricaturas que he ido guardando sobre el Obamacare
«Muchos empleadores se encuentran frente a una elección inimaginable: o negar sus propias convicciones morales y religiosas o pagar multas estratosféricas», declaró el director de «Consciencie Cause» (
http://consciencecause.com/) en información recogida por
L´Osservatore Romano (cf. «Un problema de coscienza», 3 de agosto de 2012, p. 7). «El 1 de agosto será recordado como el día en el cual la causa por la libertad religiosa ha sido pisoteada», refería también Matt Smith, de «Catholic Advocate» (
http://www.catholicadvocate.com/). El 28 de junio de 2012 el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró constitucional la reforma sanitaria de Obama. Ese día fue considerado como el asesinato de la Constitución americana.
Actualmente hay algunas instituciones como la «University of Notre Dame» y la «Catholic University of America» que han presentado un recurso contra la ley de Obama. A esto se suma la denuncia formal de 43 diócesis católicas, de mayo de 2012.
A finales de julio de 2012 una sentencia de un tribunal en el Estado de Colorado determinó que una empresa operada por una familia católica no puede ser orillada a violar sus propias convicciones religiosas en el campo de los planes de seguridad social. Se trata del caso de la empresa «Hercules Industries», quien presentó un recurso contra el mandato de Obama. Es la primera sentencia que contesta legalmente la imposición obamita. «Las directivas contradicen la idea de unos Estados Unidos como país creado para la libertad religiosa. Nosotros hemos invertido 50 años para realizar nuestra empresa en un fuerte respeto de la legalidad mientras ahora el gobierno compromete aquello en lo cual se cree o pagas una multa», dijo Andy Newland, vicepresidente de la «Hercules Industries».
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
Una situación verdaderamente incoherente.
ResponderEliminarMark de Zabaleta
Cada día surgiran leyes que atentaran contra la dignidad primordial del ser humano que es el derecho fundamental de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Luchar contra la cultura de la muerte es poder decidir libremente estas materias que por objeccion de conciencia deberian ser realidades propias y no realidades impuestas por leyes que clasifican la vida por segmentos y intereses que nuncaentenderan que desde que eramos un cigoto, ya eramos un ser humano en fase primordial.
ResponderEliminarEs importante distinguir que la llamada Libertad Religiosa no entraña ninguna libertad, sino que por el contrario, se trata de la imposición de la cultura de la muerte.
ResponderEliminar