martes, 7 de agosto de 2012

Not Today: la trata de seres humanos convertida en una estremecedora película

La protagonista es Annika y vive en la India. Forma parte de un grupo social discriminado por el sistema de castas que todavía hoy rige su país: los dalits o «intocables». La pobreza en su familia es tal que su padre se ve orillado a venderla a personas que a su vez también la comercializarán a otros para explotarla sexualmente.

La historia de la niña se cruza con la de un joven estudiante americano que terminará ayudando al padre de Annika a tratar de recuperarla. A grandes rasgos ésta es la sinopsis de «Not today», una producción cinematográfica independiente que estará en las salas de cine en la primavera de 2013. «Queremos reflejar lo que significa realmente ser uno de los 250 millones de personas que están esclavizadas en la India ya que son intocables, los parias, los no deseados», comenta Brent Martz, co- productor de la cinta.

«Noy today» está protagonizada por John Schneider de la película pro vida «October Baby» y Cody Longo. Fue financiada con fondos de un grupo cristiano de los Estados Unidos y otro de sus cometidos principales es mostrar la crudeza de la trata de seres humanos y el comercio sexual humano. Hasta el momento el filme ha ganado el premio de «mejor actuación revelación» en el Festival de Cine de la Caridad Mónaco 2012. La ganadora del galardón es Persis Karen, la niña que interpreta a la protagonista de «Not today». Se puede visitar su página web en http://www.nottodaythemovie.com. También tienen una fans page en Facebook: http://www.facebook.com/NotTodaytheMovie. El tráiler de la película es éste:


Aquí un detrás de cámaras:


***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
  1. Pobres indios. Es tan contradictorio. Europeos que se hacen hindúes y son los hindúes los que inventaron las castas, que es una total desigualdad.

    Además de todo el problema de las castas, están las empresas multimillonarias que mandan a los indios en condiciones pésimas a trabajar con tintes y textiles(entre otros, el 3º hombre más rico del mundo, el español Amancio Ortega, dueño de Inditex, Zara etc) y un gran número de empresas de ropa barata, que esclavizan a indios pagando 3 euros al día o menos. Cuando uno vea un made in India, ya puede imaginarse que no fueron justo para hacerse la ropa.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search