A partir del 23 de agosto de 2012 la oferta televisiva americana se enriquece con un nuevo y esperado programa de televisión: «The American Bible Challenge».
The American Bible Challenge es un concurso de preguntas en torno a la Biblia y su lugar en la cultura americana. Los amantes de la Biblia de todo el país competirán en una serie de desafíos que ponen a prueba sus conocimientos sobre este libro que ha moldeado la cultura estadounidense. «Las preguntas que se pondrán serán construidas para reconocer y celebrar constantemente la importancia de la Biblia en la vida y en la cultura contemporánea», recoge L´Osservatore Romano en su edición italiana del 5 de agosto de 2012.
¿Y cuáles son los premios para los participantes? Un aspecto sui generis de este concurso televisivo es que los competidores no ganan premios para sí mismos sino para las comunidades a las que representan. De esta manera el dinero recaudado es encauzado al sostenimiento de labores sociales o humanitarias.
La producción de The American Bible Challenge prevé una adecuada selección de los participantes y de las comunidades de fe a las que representan los concursantes.
La producción de The American Bible Challenge prevé una adecuada selección de los participantes y de las comunidades de fe a las que representan los concursantes.
![]() |
Logotipo del programa de televisión. |
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.