Los documentales preparados a modo de película no suelen tener un impacto notable cuando son exhibidos en las salas comerciales de cine. En el pasado Fahrenheit 9/11 fue más bien una excepción.
2016: Obama’s America toma el relevo y se comienza a colocar en el gusto de muchos estadounidenses en las salas de cine de ese país.
Se trata de un documental basado en el conocido libro de Dinesh D’Souza, The Roots of Obama’s Rage, que evidencia las consecuencias sociales de las políticas anti-vida, anti-familia y anti-cristianas del presidente Barack Obama así como sus fundamentos ideológicos. El título del filme es también la pregunta de fondo: si Obama gana un segundo mandato, ¿dónde estarán los Estados Unidos en 2016 ante tanto ataque?
Hasta este momento, el documental lleva recaudado más de 18 millones de dólares. Se puede conocer más acerca de este proyecto en http://2016themovie.com. Aquí tres de los cortos promocionales del documental.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.