«
Quid opus est gentibus Europae?» («¿De qué tienen necesidad los pueblos europeos?») es la pregunta que da título al artículo publicado el 4 de septiembre de 2012 en el periódico italiano
Avvenire. Se trata del primer texto de la serie semanal de la nueva columna de las páginas culturales del periódico y que lleva por título general «Hortensius».
El objetivo que se persigue es reflexionar sobre la actualidad a la luz de la sabiduría de los escritores clásicos y cristianos.
El autor de los artículos es el reconocido sacerdote italiano Roberto Spataro, profesor de literatura cristiana antigua en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma y uno de las personas que contribuyeron a actualizar el «Lexicon recentis latinitatis» que contiene más de 15,000 nuevos términos traducidos al latín (se puede consultar íntegro en este
enlace).
Pero, ¿hay alguien que lee la lengua de Cicerón todavía? Un botón de muestra: para el curso 2012-2013 uno de cada tres jóvenes que inician los estudios de liceo en Alemania han elegido cursar latín.
Y el interés del Papa Benedicto XVI no es menor. A finales de agosto de 2012 se ha sabido que el Santo Padre ha dado el visto bueno y todo su apoyo para la constitución de una nueva academia destinada a la promoción del latín: la Pontificia Academia Latinitatis (véase
aquí la lista de las otras once academias).
La Pontificia Academia Latinitatis viene a reemplazar a la extinta
Fundación Latinitas que, entre otras cosas, publicaba una revista enteramente en lengua latina (que es, además, la lengua oficial del Vaticano).
Volviendo a los artículos en latín publicados en Avvenire, hay una novedad más: el martes sucesivo a la publicación del artículo precedente no habrá sólo uno más escrito en latín sino también una traducción del artículo de la semana anterior. Una forma creativa para que los lectores revisen si han logrado traducir (y comprender) los artículos en su lengua original.
La columna «Hortensius» puede consultarse en el siguiente
enlace.
***
LinkNewsAgency en Twitter:
http://twitter.com/mujicaje.
En
http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook:
http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente:
http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización:
http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
En Pinteres:
http://pinterest.com/webpastor.
Verdaderamente interesante.
ResponderEliminarMark de Zabaleta