La gran tradición que tiene la Fiesta de Todos los Santos se remonta a muchos siglos atrás. La celebración de la conmemoración de los difuntos, al día siguiente, es posterior. Las dos celebraciones cristianas, fundidas en una, acabaron por transformarse en un festejo donde hoy cabe todo y que ha olvidado sus orígenes: Halloween.
La fiesta de Todos los Santos que ya se celebraba en la Iglesia de Roma, fue transferida por el papa Gregorio III (731-741) al 1 de noviembre. Gregorio IV (827-844) extendió esta fiesta a toda la Iglesia.
Aunque la costumbre de recordar y orar por las personas fallecidas es tan antigua como la Iglesia, y existía también en muchas culturas pre cristianas, la fiesta litúrgica por los difuntos se remonta al 2 de noviembre de 998, instituida por san Odilón, monje benedictino y quinto abad de Cluny, en el sur de Francia. En el siglo XIV, Roma adoptó esta práctica. La fiesta fue gradualmente extendiéndose por toda la Iglesia.
El nombre Halloween no es sino la deformación popular de la expresión usada en Irlanda: All Hallows' Eve: Vigilia de Todos los Santos. Esta antiquísima fiesta llegó a Estados Unidos con los emigrantes irlandeses y allí arraigó para sufrir una radical transformación y emprender el camino de vuelta a este continente, por la influencia que tienen todas las tendencias del país norteamericano. La vieja Europa se puso una calabaza en la cabeza y se dedicó a animar una fiesta infantil, a medio camino entre los carnavales y la solicitud de aguinaldos de los niños de tradición latina. Cuando mis vecinitos vienen a casa a pedirme chucherías vestidos de brujas y diablos, les hago cantar un villancico primero.
En muchos países, el Día de todos los Santos y el día siguiente, fiesta de los fieles difuntos, indistintamente, como en España, son jornadas en las que la familia va a los cementerios y recuerda a sus seres queridos. Se suelen confeccionar dulces a propósito que los familiares se regalan, un mazapán relleno llamado “huesos de santo”, por ejemplo. A los niños se les regalan dulces y desde pequeños se familiarizan de modo natural con la idea de que la vida terrestre no es eterna, la otra sí.
En México, aunque la fiesta de los muertos parece ser de origen prehispánico, se celebraba en otras fechas mientras que hoy en día el festejo coincide con Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Se celebra también en algunos países de América Central, Brasil, así como en muchas comunidades hispanas de Estados Unidos.
En México es más popular el Día de Difuntos. Mientras unos llevan flores a los cementerios, otros dedican la jornada a la memoria de los seres queridos difuntos, empezando de madrugada a montar el altar, algunos verdaderas obras de arte. La forma más sencilla es poner en la casa una mesa cubierta con un mantel y la fotografía de la persona o personas fallecidas, adornadas con flores y algunos recuerdos.
Los que ciertamente no es Halloween es una fiesta satanista, aunque algunos la quieran convertir en tal.
http://es.catholic.net/escritoresactuales/524/2514/articulo.php?id=14038
Halloween y el cristianismo
http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=5514
Halloween ¿Cristianismo o paganismo? ¿Lo debe celebrar un cristiano? http://es.catholic.net/celebraciones/879/3053/articulo.php?id=2271
¿Es malo celebrar Halloween?
http://www.aleteia.org/es/questions/entry/es-malo-celebrar-halloween
¿Es lícito que los niños festejen Halloween?
Video: El origen del Halloween http://youtu.be/B_GULKFB-Ik
Cuando Halloween era católico (I)
http://infocatolica.com/blog/delapsis.php/0910260641-cuando-halloween-era-catolico
Halloween NO tiene origen pagano
http://infocatolica.com/blog/delapsis.php/1010310300-cuando-halloween-era-catolico
Jorge Enrique Mújica, LC, en Google+.
Es preciso que se vea este video
ResponderEliminarEx - satánico advierte del peligro de la Fiesta Pagana de Halloween.
http://www.youtube.com/watch?v=P37laTkxFgw&noredirect=1
En diferentes tiempos y espacios muchas culturas se van transformando y adaptando a los cambios asi como el clima cambia tambien la gente cambia. Es decir que en la antiguedad habian culturas con practicas que no eran simpatizantes con el Cristianismo. Eventualmente aquellos pueblos fueron evangelizados y el Cristianismo llego a ser parte de su nueva vida. Por lo tanto el convertido o nuevo cristiano esta llamado a vivir su fe en Cristo y no en practicas que esten contra su fe.
ResponderEliminarEl vido dice que es una tradicion pagana? no importa si me publicar solo quiero que me contesten, no le veo relacion con la Iglesia ?
ResponderEliminarKarina Misques no tengo google
En el video el padre dice que no empeso en la Iglesia,
ResponderEliminarKarina, el padre hace una distinción y lo que está diciendo es que el Halloween como lo conocemos hoy no lo fomentó ciertamente la Iglesia pero su origen histórico está vinculado a una celebración cristiana. Saludos desde Roma.
ResponderEliminarEfectivamente, qué diferente es ese Jálogüin carnavalero que celebra lo feo, la fatalidad y la casquería -llenado de brujas, demonios y muertos vivientes las calles-, de la fiesta cristiana que celebra que la muerte NO tiene la última palabra y que el adiós de nuestros amigos no es para siempre, confiados en las promesas de Nuestro Señor Jesús.
ResponderEliminarUn saludo a España y a toda América, y feliz fiesta de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
MR (Monárquico y Republicano) - España.
El compartir con alegria,generar sonrisas,festejar con inocencia,sin pretensiones de maldad,¿no es acaso una base para llenar aquello que consideramos pagano a los caminos de Dios?En esta celebración las brujitas,los diablitos,zombies,como muchos disfraces son efecto de la creatividad de algunos donde carecen de pretensiones de maldad para convertirse en expresión de creatividad. Acaso alguien cree que por disfrazarse de bruja o ángel lo convierte en eso. La verdadera maldad esta en otras intenciones y acciones que atentan contra los valores cristianos.
ResponderEliminar