En la parroquia de mi ciudad de origen hay una muestra que no deja indiferente al que la ve: antes de atravesar la puerta de salida está bien colocada y visible una vitrina con una exposición en tamaño natural de diferentes momentos de la vida humana en el vientre materno, desde un poco después de la concepción hasta los nueve meses en que ya casi nacen los bebés.
He recordado esa exhibición al conocer la exposición escultórica que un grupo pro vida presentó en la plaza pública de la capital de Letonia. La muestra lleva por nombre Por la vida y presenta a un grupo de 27 bebés en estado de formación intrautérina, del tamaño hasta el que es legal asesinarlos (abortarlos). A un lado de cada pequeña escultura hay una lámina donde se explican los motivos por los que las mamás deciden o consienten matarlos en su propio seno.
La artista de las 27 esculturas es Eva Riekstina y la inicitiava cuenta con el apoyo público de Maija Silova, ampliamente conocida en la televisión letona; Martins Rubenis, medallista olímpico; o Mikelis Redlihs, jugador de la selección nacional de hockey sobre hielo; además de la Iglesia católica en aquel país.
Dado que la parroquia de los Dolores -la de mi ciudad de origen- es un monumento nacional y la ciudad homónima es bastante visitada por turistas, es habitual que las personas terminen impactadas por la muestra sobre el desarrollo de la vida humana en los primeros nueve meses de existencia. La posibilidad de "ver" la vida humana, de darse cuenta lo que significa (aunque todavía esté en el vientre materno y dependa de la propia madre), es algo que redimensiona el modo de pensar sobre el aborto y de ver la misma existencia humana. La muestra en Letonia va en esa misma línea y no por nada ha causado un impacto que supera ya las fronteras de aquel país escandinavo. A continuación la fotogalería en la que se pueden ver, además de las esculturas de los fetos humanos, cómo se montó la muestra y los rostros emocionados de las personas que pasaban por la calle. Una lección digna de imitar.
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.