jueves, 1 de noviembre de 2012

32 años y más de 100 mil dólares en cirugías plásticas para parecerse al novio de la muñeca Barbie

Leo en The Huffington Post (cf. Justin Jedlica, Human Ken Doll, Had 90 Cosmetic Surgeries To Look 'Fabulous') la historia de Justin Jedlica, un neoyorkino de 32 años que ha invertido más de 100 mil dólares en operaciones de cirugía plástica con un objetivo: parecerse externamente a Kent, el famoso muñeco y novio de la todavía más célebre muñeca Barbie. Hay un video-reportaje de ABC News donde entrevistan a Justin (sólo está en inglés):


A propósito de esta historia, me ha gustado el comentario de Pilar Guembe y Carlos Goñi en los blogs de ACEPRENSA:

Justin quiere parecerse al novio de la Barbie y, como él, quiere ser el “chico perfecto”. Para lograrlo, no puede dejar nada al azar, no puede confiar el desarrollo de su cuerpo a la naturaleza, a la biología, ni siquiera al deporte, sino que lo tiene que modular a base de silicona. Piensa que Ken es perfecto porque es un muñeco de plástico y está moldeado desde el exterior: es lo que él está haciendo con su propio cuerpo.
Justin no se cree eso de “la belleza está en el interior”, porque para él, como para muchos adolescentes y jóvenes, sólo cuenta lo exterior. Da igual que el muñeco esté vacío por dentro, lo que cuenta es que por fuera no tiene ninguna imperfección; es más, el brillo exterior oculta las sombras del interior. Todo está en la superficie, todo es fachada, sólo cuenta el parecer. Muchos se lo creen, como Justin, y ponen todo su empeño (y su dinero) en conseguir parecer lo que no son y en ser lo que consiguen parecer.
Tan acostumbrados están a mirar afuera que si, por casualidad volvieran la mirada a su interior, no verían sino oscuridad. Al igual que el prisionero de la caverna de Platón, que al volver de la claridad del exterior, trae los ojos estropeados y no acierta a discernir las sombras que antes veía con claridad, del mismo modo a la persona acostumbrada a contemplar sólo lo exterior le cuesta mirarse por adentro. Y cuando lo hace, no le gusta lo que ve, no se gusta a sí misma, porque dentro no hay trampa ni cartón, no valen los cosméticos ni la silicona. Además, a diferencia del mito de Platón, en los brillos del exterior no habita la verdad, sino una gran mentira que obliga a poner el cuerpo al límite, con todos los riesgos que conlleva. Adolescentes y jóvenes, como Justin, se dejan engañar por una gran mentira, tan grande como efímera, pero que, eso sí, tiene mucho brillo.
Los padres podemos y debemos hacer que las cosas sean de otra manera, comenzando por no alimentar esa quimera con nuestros comentarios, conscientes o inconscientes, del tipo: “Pobre chica, qué gorda está”, “Qué suerte, fulanito se conserva tan joven…”, “¡Cómo puede ponerse eso con las piernas que tiene!”, “Tiene una piel que parece una muñeca”… Si nos ven obsesionados por nuestro cuerpo, es lógico que ellos también se obsesionen; si el primer juicio que emitimos sobre una persona siempre tiene que ver con su aspecto físico, es normal que ellos tengan como criterio principal la apariencia externa.
Hagámosles brillar por dentro, iluminemos su interior y no tendrán que buscar afuera los destellos de una ráfaga fugaz. Ayudémosles a crecer desde dentro, de lo contrario se verán obligados a implantarse silicona para ser como esos muñecos en quienes se ven reflejados.

La historia de Justin me ha hecho pensar en que tal vez no sea el único que no es capaz de interesarse por la belleza interior. En cierta medida tal vez todos tenemos un poco de "Justin": ¿no es verdad que las redes sociales son espacios donde las fotografías que más compartimos o publicamos son donde se suele aparecer "menos peor"? En definitiva, el caso de Justin también es una oportunidad de reflexionar en la autenticidad de vida.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión. 
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
 Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com
  1. La falta de ética de esos matasanos que practican esas operaciones por el cochino dinero es algo para reflexionar

    ResponderEliminar
  2. Pues es verdad, amigo anónimo... Siempre pensamos en la estupidez del que se opera, pero nunca en la falta de ética de los matasanos. Así, matasanos, bien llamados están los que hacen ésto. Especializarse en cirugía plástica es algo muy bueno y necesario, como personas que han sufrido algún accidente o deformidades por alguna otra causa, que son así corregidas... Éso está bien, pero ésto es un insulto.
    Y por si fuera poco los resultados son dudosos, tal como este caso de la foto -este pobre a mí me parece un extraterrestre, la verdad-, o no digamos ya el conocidísimo del genial pero malogrado Michael Jackson, que en sus últimos tiempos parecía, con tanta operación, una loncha de béicon en mal estado.

    MR (Monárquico y Republicano) - España

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search