Tras el anuncio de la presencia del Papa en Twitter (efectivo desde el 3 de diciembre de 2013) algunos temen que se trate de una adaptación demasiado sencilla a las modas de la comunicación actual derivando así en una falta de profundidad en el mensaje del Evangelio?
¿Necesita el Papa una cuenta de Twitter? La pregunta es también el nombre del artículo del profr. Diego Contreras en su blog "La Iglesia en la prensa". Es ahí donde el profr. Contreras dice:
Como el tema es muy opinable, no tengo inconveniente en admitir que la idea no me entusiasma. Además, reconozco que me fastidia un poco que se vista esto como expresión de que el Vaticano está –¡por fin!- al paso de los tiempos… La argumentación de mi poco entusiasmo es sencilla: las redes sociales son un instrumentos de conversación, de interacción; en Twitter hay personas que me siguen y que yo sigo, hay intercambio. La cuenta del Papa no será así: se limitará a emitir algunas frases, a modo de mini-predicación. Tampoco tiene sentido que “siga” a nadie, pues lógicamente no va a interactuar. Dejo de lado el uso abusivo, irónico, ofensivo, etc. que se pueda hacer de los twitts del Papa. Para mí, lo más significativo es que se trataría de una presencia poco adecuada al medio. Se dirá que esa misma es la situación de cuentas como la del presidente Obama, etc.: ok, pero eso es marketing político. El Papa es otra cosa.
Así pues, lo suyo es que sean muchos los que se hagan eco de las palabras del Papa, de sus intervenciones, propuestas y sugerencias, y que conversen sobre esos temas en la red. Pero no es necesario involucrar al Papa. Dicho esto, también reconozco que es posible que me equivoque y que la idea funcione perfectamente.
Una opinión más entusiasta es la del padre Antonio Spadaro, S.J., director de La Civiltà Cattolica. Interrogado por Radio Vaticana por el riesgo de una adhesión marcada por el mero hecho de estar presente y adecuarse a las modas el padre Spadaro dice (la traducción es mía):
Pienso que no y ésta es la aproximación más equivocada a la comprensión de la presencia del Papa sobre Twitter. No es el adaptarse a la última novedad del momento. Es, por el contrario, la consecuencia obvia del modo como la Iglesia en los últimos decenios, al menos desde Pío XI, ha entendido su relación con la comunicación. Es necesario recordar que en su Mensaje para la 46a. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Papa hacía notar que "se deben considerar con interés las varias formas de sitios y aplicaciones -hablaba de hecho de "redes sociales"- que pueden ayudar al hombre de hoy a encontrar espacio de silencio, ocasiones de oración, de meditación, para compartir la Palabra de Dios". Es claro que esto significa una presencia del cristiano en internet absolutamente específica, y en consecuencia no "por una moda" o por el hecho de que el hombre vive también en la red.
Personalmente debo decir que las dos posiciones me han ayudado pues, como dice el profr. Contreras, es un tema opinable. Mis inquietudes apuntaban más bien a si se trataba sólo de una oportunidad para ganar seguidores y el modo como, efectivamente, el Santo Padre se involucraría en la iniciativa.
Leyendo L´Osservatore Romano del 30 de noviembre encuentro dos respuestas en un artículo elaborado con declaraciones de Mons. Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
Mons. Celli subraya que el Papa sólo "busca llevar a Cristo al mundo de hoy. Y como (san) Pablo ciertamente no quiere crearse un grupo de admiradores, como también recordó en la audiencia general. No quiere entrar en la historia como 'cabeza de una escuela de grandes conocimientos'. Sólo desea 'ganar a las personas para el Dios verdadero y real". Y sobre el segundo punto declaró que "El Papa indicará los puntos destacados de algunos de sus discursos, homilías o mensajes, que después se deberán sintetizar y adaptar para el social. Se empezará con las reflexiones dominicales que propone a los fieles en la oración mariana del Ángelus en la plaza de San Pedro".
En un tuit del 27 de noviembre anuncié desde mi cuenta de Twitter la noticia de la presentación oficial del account del Papa. Vamos a ver el desarrollo ulterior de la iniciativa para ofrecer un juicio personal apoyado en lo que será la primera cuenta de un Papa en la famosa red social de microblogging.
Oficial: el 3 de diciembre presentan el perfil de Twitter del Papa en la sala de prensa de la Santa Sede. Asistirá directiva de Twitter
— JorgeEnriqueMújicaLC (@web_pastor) Novembre 27, 2012
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.