Aunque no me alegro por la victoria de Barack Obama en las elecciones estadounidenses de noviembre de 2012, al ocuparme de temas de comunicación fue imposible no darse cuenta de que la foto más viral en la historia de internet fue la que publicaron en la fans page de Facebook y el account de Twitter del reelegido presidente de los Estados Unidos (más de 700 mil retuits y más de 3 millones de "me gusta"). Lo mencioné así en Twitter:
En términos de comunicación no se puede negar el éxito: El tuit de Obama: el más retuiteado de la historia lavanguardia.com/politica/elecc…
— JorgeEnriqueMújicaLC (@web_pastor) noviembre 7, 2012
Ahora que ha pasado el furor y que se pueden ver las cosas con un poco más de calma también se puede saber que la ya célebre foto ha sido en realidad un foto montaje del equipo de Obama (que, por otra parte, evidencia que la cuenta de Twitter no la maneja personalmente el presidente de los Estados Unidos sino su equipo): la imagen original es de la campaña en el estado de Iowa en agosto pasado (por entonces recibió más de 200 mil "me gusta").
Repito: no me alegro de la victoria de Obama, todo lo contrario, pero si una cosa captó el equipo que manejó las redes sociales del actual y futuro -al menos por los 4 años- presidente de los Estados Unidos de América ha sido el imponer como icono una fotografía "falsa" que recoge adecuadamente el éxito de modo acogedor. Por lo demás, no se puede ocultar que Obama (su equipo, quiero decir) supo explotar muy bien los social network. Al respecto recomiendo el siguiente estudio comparativo entre la campaña digital de Romney y la de Obama en Facebook: Obama gana a Romney por goleada en Facebook. Sobre el modo como han tratado el tema los medios me parece interesante el post de Juan José García Noblejas en su blog scriptor y el análisis ahí enlazado.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.