sábado, 22 de diciembre de 2012

El final feliz del caso Vatileaks: Benedicto XVI perdona al cuervo y le visita en la cárcel

El Papa con Paolo Gabriele en la mañana del sábado 22 de diciembre.
Tras la condena del ex mayordomo del Papa a pasar un periodo de tres años en cárcel tras la fuga de documentos reservados en el Vaticano (luego reducidos a 18 meses), de la que él directamente fue culpable, se habló de que Benedicto XVI le concedería el perdón.

El perdón para "el cuervo", Paolo Gabriele, ha llegado de un modo completamente inesperado: ha sido el mismísimo Papa quien en un gesto de cercanía paterna le ha visitado en la celda donde estaba recluido y le ha comunicado personalmente no sólo su perdón sino también la condonación de la pena. Como subraya el Vatican Information Service, "Se ha tratado de un gesto paternal hacia una persona con la que el Papa ha compartido durante varios años un trato cotidiano".

En una nota de la Sala de Prensa de la Santa Sede se comunica que "Sucesivamente el sr. Gabriele ha sido excarcelado y ha regresado a casa. Si bien no podrá retomar su trabajo precedente ni continuar residiendo en el Vaticano, la Santa Sede, confiando en la sinceridad del arrepentimiento manifestado, quiere brindarle la oportunidad de reanudar con serenidad la vida junto a su familia".

La accidentada historia del así llamado caso Vatileaks no sólo concluye con un final feliz para la persona que, en otro lugar y en otras circunstancias, estaría purgando una dura pena por filtrador y deslealtad; "afortunadamente" -para el señor Gabriele- los hechos sucedieron en un Estado que tiene por norma el Evangelio, es decir, la caridad predicada y vivida por Jesucristo. Y ha sido precisamente el Vicario de Cristo el que le ha traducido el precepto de la caridad en perdón. Y es que Benedicto XVI es, antes que Jefe de Estado, un obispo.

N.B.: El portavoz de la Santa Sede ha comunicado que también está prevista la concesión de la gracia y el perdón para el técnico del Vaticano acusado de complicidad, Claudio Sciarpelletti.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
  1. No entiendo. Estoy a favor del perdón pero uno no puede perdonar a quien no está arrepentido. El perdón lo puede recibir sólo aquel que está arrepentido. Y por lo que he leído, el ex mayordomo consideraba que había actuado porque vio "el mal y la corrupción en todas partes de la Iglesia" y quería ayudar a erradicarla "porque el Papa no estaba lo suficientemente informado".

    Creo que el ejemplo del perdón es genial. Pero, así como en la confesión se debe cumplir una penitencia, en este caso también debería serlo (cárcel, etc)... sino, ¿qué seguridad tendrá el Papa? Cualquier alto funcionario vaticano podrá traicionarlo, llenar sus bolsillos (vendiendo la información) y no pagar consecuencias.

    No lo entiendo.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días desde Paraguay Don Enrique!..tengo un mensaje para usted en

    http://desdemicasarory.blogspot.com/2012/12/jesus-el-dulce-viene.html

    Un gran abrazo!!!

    ResponderEliminar
  3. Bueno, finalmente el acto del perdon es algo que solamente dios lo puede dar y hombres que se les encomendó por su preparación, creo que despues de todo el perdón terrenal está concedido pero hace falta ver que el creador enjuicie este acto sea o no mal-intencionado...

    ResponderEliminar
  4. No entiendo. Estoy a favor del perdón pero uno no puede perdonar a quien no está arrepentido. El perdón lo puede recibir sólo aquel que está arrepentido. Y por lo que he leído, el ex mayordomo consideraba que había actuado porque vio "el mal y la corrupción en todas partes de la Iglesia" y quería ayudar a erradicarla "porque el Papa no estaba lo suficientemente informado".

    Creo que el ejemplo del perdón es genial. Pero, así como en la confesión se debe cumplir una penitencia, en este caso también debería serlo (cárcel, etc)... sino, ¿qué seguridad tendrá el Papa? Cualquier alto funcionario vaticano podrá traicionarlo, llenar sus bolsillos (vendiendo la información) y no pagar consecuencias.

    No lo entiendo. Podrían ayudarme a entender?

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search