El nombre del documental «3801 Lancaster» corresponde al centro de asesinatos de niños en el vientre de sus mamás; una «clínica» legal ubicada en Filadelfia, Estados Unidos, donde Kermit Gosnell practicaba también infanticidios: si no lograba eliminar al bebé por el aborto provocado, el señor Gosnell atravesaba la espalda del niño con unas tijeras. Pero sus abortos «legales» trajeron consecuencias para algunas «pacientes»: «Gosnell y varios de sus empleados fueron arrestados y acusados tras una redada en su clínica que reveló lo que los periodistas llaman una 'casa de los horrores'», informe LifeNews. En torno a este caso han producido un interesante documental que se puede ver completo a continuación:
Como subraya HazteOir (por cierto felicidades por la remodelación del portal que ha quedado maravillosa): «3801 Lancaster es un documental imprescindible para comprender la amplitud del horror y la barbaridad del aborto y el sufrimiento que causa, especialmente cuando se cumplen ahora 40 años de su legalización en Estados Unidos». Este documental va acompañado de la web http://3801lancaster.com/.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.