jueves, 28 de febrero de 2013

Ahora soy simplemente un peregrino en la última etapa en esta tierra. Últimas palabras del BXVI como Papa. Fotogalería y videos

Aprovechando diversos recursos on line, ofrezco una crónica del día histórico que se ha vivido en la Iglesia al finalizar el pontificado de Benedicto XVI. La crónica es del Vatica Information Service (simplifiqué algunas partes de la redacción y reduje en algunos momentos la extensión). Hay dos fotogalerías: enlace uno y enlace dos.

***

A las 11 de la mañana del jueves 28 de febrero, Benedicto XVI saludó en la Sala Clementina al Colegio de Cardenales cuyo Decano es el cardenal Angelo Sodano quien dirigió en nombre de todos los presentes, un breve discurso de despedida al Papa.

“Con gran emoción -ha dicho- los Padres Cardenales, presentes en Roma se estrechan hoy en torno a su persona para manifestarle una vez más profundo afecto y viva gratitud por su testimonio de abnegado servicio apostólico, por el bien de la Iglesia y de toda la humanidad.



El cardenal ha recordado las palabras que el pasado sábado, al final de los Ejercicios Espirituales, el Papa dirigió a sus colaboradores de la Curia Romana: “Amigos míos, quiero daros las gracias a todos, no sólo por esta semana, sino por estos ocho años, durante los cuales habéis llevado conmigo, con gran competencia, afecto, amor y fe, el peso del ministerio petrino”.


“Amado y venerado Sucesor de Pedro -ha exclamado el cardenal- somos nosotros los que tenemos que darle las gracias por el ejemplo que nos ha dado en estos ocho años de pontificado. El 19 de abril de 2005 se unía a la larga cadena de sucesores del apóstol Pedro y hoy, 28 de febrero de 2013, se prepara a dejarnos, en espera de que el timón de la barca de Pedro pase a otras manos. Así continuará la sucesión apostólica que el Señor prometió a su Santa Iglesia, hasta que resuene en la tierra la voz del Ángel del Apocalipsis que proclamará: “No hay más tiempo... se ha cumplido el misterio de Dios”. Terminará entonces la historia de la Iglesia, junto con la historia del mundo, con la llegada de cielos nuevos y nueva tierra.”



El decano del Colegio cardenalicio ha subrayado el “profundo afecto” con que los cardenales han intentado acompañar al Papa en su camino “reviviendo la experiencia de los discípulos de Emaús quienes, después de haber caminado con Jesús durante un tramo del camino se dijeron uno a otro: “¿No ardía por casualidad nuestro corazón, cuando nos hablaba a lo largo del camino?”.

“Si, Padre Santo, sepa que también ardía nuestro corazón cuando caminábamos con Usted en estos últimos ocho años. Hoy queremos, una vez más, expresarle toda nuestra gratitud” y “en coro le repetimos una frase típica de su querida tierra natal: “Vergelt's Gott” (¡Que Dios se lo pague!)”.
Despidiéndose del Card. Sodano.
El Santo Padre, a su vez, se dirigió a los cardenales, retomando la experiencia de los discípulos de Emaús. “Para mí también -ha afirmado- ha sido una alegría caminar con vosotros estos años, en la luz de la presencia del Señor Resucitado. Como dije ayer, a los miles de fieles que llenaban la Plaza de San Pedro, vuestra proximidad, vuestro consejo me han ayudado mucho en mi ministerio. En estos ocho años hemos vivido con fe momentos hermosos de luz radiante en el camino de la Iglesia, junto con momentos en que en el cielo se ha espesado alguna nube. Hemos tratado de servir a Cristo y a su Iglesia con amor profundo y total, que es el alma de nuestro ministerio. Hemos dado la esperanza que viene de Cristo, y la única que puede iluminar el camino. Juntos podemos agradecer al Señor que nos ha hecho crecer en la comunión y juntos pedirle que os ayude a crecer siempre en esta unidad profunda, para que el Colegio de Cardenales sea como una orquesta, donde las diversidades, expresión de la Iglesia universal, contribuyan siempre a una armonía superior y concorde”.


“Me gustaría dejaros -añadió- una frase muy sencilla, que me gusta mucho: un pensamiento sobre la Iglesia, sobre su misterio, que constituye para todos nosotros - podemos decir - la razón y la pasión de la vida. Me apoyo en una frase de Romano Guardini -escrita en el año en que los Padres del Concilio Vaticano aprobaron la Constitución Lumen Gentium- en su último libro con una dedicatoria personal para mí. Por lo tanto, aprecio mucho las palabras de este libro. Guardini dice: "La Iglesia no es una institución ideada y planificada, sino una realidad viva. Vive a lo largo del transcurso del tiempo, en devenir, como cualquier ser vivo, transformándose. Sin embargo, en su naturaleza sigue siendo la mismo: su corazón es Cristo. Si pienso en la Plaza que vimos ayer, veo que la Iglesia es un cuerpo vivo, animado por el Espíritu Santo y vive verdaderamente de la fuerza de Dios. La Iglesia está en el mundo pero no es del mundo: es de Dios, de Cristo, del Espíritu. Lo vimos ayer. Por eso, es también verdadera y elocuente otra célebre frase de Guardini: "La Iglesia se despierta en las almas". La Iglesia vive, crece y se despierta en las almas, que - como la Virgen María - acogen la Palabra de Dios y la conciben por el poder del Espíritu Santo. Ofrecen a Dios su propia carne y , justo,en su pobreza y su humildad, se vuelven capaces generar a Cristo en el mundo de hoy. A través de la Iglesia, el misterio de la Encarnación permanece presente para siempre. Cristo sigue caminando a través de los tiempos y de todos los lugares”.


“Permanezcamos unidos, queridos hermanos en este misterio. Sobre todo en la Eucaristía y en la oración diarias, para servir a la Iglesia y a toda la humanidad. Esta es nuestra alegría, que nadie nos puede quitar”.

“Antes de saludaros personalmente -ha concluido el Papa- quiero deciros que seguiré cerca de vosotros con la oración, especialmente en los próximos días para que seáis completamente dóciles a la acción del Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa. Que el Señor os muestre lo que quiere. Entre vosotros, entre el Colegio de Cardenales, también está el futuro Papa, al que ya desde hoy prometo mi reverencia y obediencia incondicionales”.


Una vez acabado su discurso Benedicto XVI ha saludado uno por uno a los 144 cardenales presentes y a diversas personalidades de la Curia romana.

***

Benedicto XVI salió por última vez del Vaticano como Sumo Pontífice a las 17,00. Unos minutos antes, en el Patio de San Dámaso, ante un piquete de honor de la Guardia Suiza, se ha despedido del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y de otros miembros de ese dicasterio. También estaban presentes el cardenal Agostino Vallini, Vicario del Santo Padre para la diócesis de Roma y el cardenal Angelo Comastri, Vicario para el Vaticano. A la ceremonia han asistido numerosas personas que prestan servicio en la Santa Sede, acompañados por sus familiares, que han acogido al Papa entre aplausos. Antes de dejar el Vaticano, Benedicto XVI ha lanzado su último tweet: “Gracias por vuestro amor y vuestro apoyo. Sentid siempre la alegría de poner a Cristo en el centro de vuestra vida”.



Poco después el Santo Padre, acompañado por su secretario, el arzobispo Georg Ganswein, Prefecto de la Casa Pontificia, se ha dirigido en automóvil al helipuerto donde ha saludado al cardenal Angelo Sodano decano del Colegio Cardenalicio y ha subido al helicóptero que lo transportaba a Castel Gandolfo. Al despegar el helicóptero, las campanas de la basílica de San Pedro y de las iglesias de Roma han empezado a repicar.



El helicóptero del Papa ha sobrevolado la ciudad de Roma, pasando por el Coliseo y la basílica de San Juan de Letrán, aterrizando en el helipuerto de Castel Gandolfo poco después de las 17,23. Esperaban al Santo Padre el cardenal Giuseppe Bertello y el arzobispo Giuseppe Sciacca, respectivamente Presidente y Secretario General de la Gobernación del Vaticano, el Director de las Villas Pontificias, Saverio Petrillo, el obispo de la diócesis de Albano Marcello Semeraro y otras autoridades civiles y religiosas de esa localidad. Desde allí en automóvil se ha trasladado al Palacio Apostólico, donde ha sido saludado por varios centenares de personas, mientras las campanas parroquiales de Castel Gandolfo sonaban.



Acto seguido Benedicto XVI se ha asomado al balcón del palacio apostólico y, a las personas que le daban las gracias por su pontificado ha respondido: “Gracias a vosotros. Queridos amigos, estoy muy contento de estar con vosotros, rodeado por la belleza de la creación y por vuestra simpatía que me hace sentir bien. Gracias por vuestra amistad, por vuestro afecto. Sabéis que para mí este día es distinto de los demás: no soy Pontífice Supremo de la Iglesia Católica; es decir, lo seré hasta las ocho de esta tarde, después ya no. Soy, simplemente, un peregrino que empieza la última etapa de su peregrinación en esta tierra. Pero quisiera todavía, con mi corazón, con mi alma, con mis oraciones, con mis reflexiones, con toda mi fuerza interior, trabajar por el bien común y el bien de la Iglesia y de la humanidad. Y me siento muy apoyado por vuestra simpatía. Vayamos adelante con el Señor, por el bien de la Iglesia y del mundo. Gracias, buenas noches a todos y ahora os imparto, de todo corazón, mi bendición”.



El pontificado de Benedicto XVI concluyó a las 20,00 (hora de Roma). A esa hora comenzó la Sede Vacante. La Guardia Suiza deja de ocuparse de la custodia de la persona del Pontífice y pasa a prestar servicio al Colegio de Cardenales. Durante este período la cuenta twitter @Pontifex estará desactivada. Una vez elegido el nuevo Papa podrá, si así lo desea, utilizarla. El anillo del pescador y el sello pontificio de Benedicto XVI serán también anulados a partir de esa hora y los apartamentos pontificios en el Vaticano serán sellados por el cardenal Camarlengo.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
Jorge Enrique Mújica en Google+.
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
  1. HOY AL VER LA DESPEDIDA DE SU SANTIDAD NO PUDE MENOS QUE SENTIR UN DOLOR DEL CORAZON,FUE ASI COMO SI SE DESPRENDIERA DE MI UN AMOR SENCILLO Y CALLADO AHI SIEMPRE PRESENTE,CLARO QUE LLORE,ERA UNA SENSACION DE PERDIDA EMOCIONAL,Y PENSABA PORQUE SE VA ,Y AL FINAL DESPUES DE TANDO DAR VUELTAS ESA PREGUNTA LA RESPUESTA VINO ASI,ME RECORDO LA APRENSION DE JESUS EN EL HUERTO DE GETSAMANI,CUANDO PEDRO LE CORTA UNA OREJA A UN SOLDADO,ENTONCES SENTI COMO EL PAPA RENUNCIO PORQUE ES MEJOR HACER LAS COSAS COMO LO HIZO JESUS,ENTREGARSE AL PADRE EN SU MISION,SIENTO OJALA Y ESTE TOTALMENTE EQUIVOCADA,QUE MAÑANA QUIZA EL PAPA VA A SENTIR ESE TERMINO DE SU MISION, COMO JESUS SINTIO EL CALVARIO HACIA SU CRUCIFICION,CLARO QUE SE QUE DIOS LE DARA LA CALMA Y LA PASIENCIA AHORA QUE SOLO ESTARA EN ORACION AL SERVICIO DE DIOS,SE ALEJA,NO NOS DEJA SOLOS UNA VES MAS UN PAPA NOS RECUERDA TIENEN LA UNCION DEL ESPIRITU SANTO Y UN ESPIRITU FUERTE PARA LUCHAR,POR CONSEGUIR LA UNIDAD DEL PAPA,GRACIAS POR PERMITIRME DAR UN COMENTARIO,GRACIAS,BENDICIONES PARA USTEDES Y ORACIONES Y BENDICIONES PARA NTRO SANTO PAPA!!!!

    ResponderEliminar
  2. Oración
    para elegir un Papa o un obispo
    Oh Dios, Pastor eterno,
    que gobiernas a tu grey con protección constante,
    te rogamos que, por tu misericordia infinita,
    concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
    y sea útil a tu pueblo
    por su vigilante dedicación pastoral.
    Por Cristo nuestro Señor. Amén.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search