De los 115 cardenales que elegirán al nuevo Papa, 9 usan regularmente Twitter. Se trata de los siguientes cardenales:
Timothy M. Dolan, de New York (estadounidense-@CardinalDolan)
Sean P. O’Malley, de Boston (estadounidense-@CardinalSean)
Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura (italiano-@CardRavasi)
Odilo Scherer, de Sao Paulo (brasileño-@DomOdiloScherer)
Wilfrid Napier de Durban, de Durban (sudafricano-@CardinalNapier)
Lluis Martinez Sistach, de Barcelona (español-@sistachcardenal)
Ruben Salazar Gomez, de Bogotá (colombiano-@cardenalruben)
Roger M. Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles (estadounidense-@CardinalMahony)
Ronald Wuerl, arzobispo de Washington (estadounidense-@CardinalWuerl)
(el Cardenal Angelo Scola, de Milán (italiano-@angeloscola), se ha dado de baja recientemente de Twitter).
En diferentes medios se ha dicho que «El Vaticano» les ha prohibido usar Twitter bajo pena de ex comunión e incluso se dice que la casa donde se hospedarán mientras dure el Cónclave no tendrá wifi. ¿Es verdad que no pueden usar Twitter durante ese periodo?
La realidad es mucho más sencilla: ordinariamente, mientras dura el Cónclave, los cardenales se retiran de todo aquello que les distraiga de lo más importante para ellos en ese momento como lo es escuchar y discernir la voluntad de Dios para elegir, sin presiones de nadie, a quien ha de gobernar y guiar la Iglesia católica como Papa. Eso supone mucha discreción y de ahí que, de hecho, no usen los medios de comunicación en general mientras dura el Cónclave. Por tanto, el "no" al uso de Twitter es una consecuencia más, no una prohibición explícita.
Por otra parte, hay que recordar que Twitter es una realidad más bien nueva (estaba naciendo cuando se eligió a Benedicto XVI en 2005) y si alguno esperaba los marcadores de las votaciones para Papa obviamente no los va a tener. Es verdad que hay un castigo de ex comunión para quien revele el contenido de lo tratado durante el Cónclave. ¿Por qué? Porque siendo una decisión tan importante, es comprensible que los cardenales voten a personas distintas, pero una vez obtenida la mayoría necesaria, todos se suman al nuevo Papa elegido. ¿Se imaginan el después estar con el cotilleo de cuántos votos tuvo el otro cardenal, quizá sería mejor opción, etc.? En el fondo hay un principio de unidad y de caridad, principio que se cuida con la pena mencionada a quien lo viola. En el fondo, quizá sea una buena ocasión para que todos los usuarios de Twitter, y también los que no lo usan, profundicemos en un valor no muy popular hoy en día como lo es la discreción.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.