sábado, 9 de marzo de 2013

Del humo blanco de la Capilla Sixtina al Cónclave 2.0 en redes sociales

Uno de los fenómenos mediáticos de 2013 es, sin duda, el Cónclave. La renuncia de Benedicto XVI se convirtió en «trending topics» mundial en Twitter el mismo día del anuncio. Y desde entonces han abundado, no sólo en ambientes confesionales, las infografías, videos y materiales que buscan reflejar de modo interactivo qué es un Cónclave, quiénes son los cardenales electores, etc.

Facebook y YouTube aún estaban en desarrollo cuando Benedicto XVI fue elegido Papa en 2005. Twitter aún no existía. Tampoco existían Google+, LinkedIn, Tumblr, Instagram o Pinterest. Hoy por hoy no es difícil conocer de primera mano los rostros de los cardenales en fotografías subidas en Facebook o acceder en tiempo real a las noticias más recientes a través de cuentas de periodistas que cubren el Cónclave desde Roma. Se trata, por así decir, de la primera ocasión en que la elección de un Papa se puede experimentar on line y de esa forma involucrar a los que siguen esas informaciones.

A mitad de semana una periodista de lengua alemana preguntó al portavoz de la Santa Sede si habría alguna manera para evitar que los cardenales comunicaran el nombre del nuevo Papa elegido antes del anuncio oficial del «Habemus Papam» (según ella la prensa alemana se enteró 10 minutos antes de la elección de Joseph Ratzinger en 2005 gracias a un sms de teléfono de algún cardenal…). La pregunta hace pensar en que ahora es más fácil que nunca adelantarse al humo blanco de la chimenea de la capilla católica más famosa del mundo, la Capilla Sixtina.

Más allá de indiscreciones que ojalá se eviten, estamos ante un nuevo «trending topic» o contenido viral: el nombre del nuevo Papa. En el fondo hay algo más: las redes sociales están posibilitando un modo nuevo de vivir y experimentar a la Iglesia. Un reto, sí, pero también una gran posibilidad para presentarla como es: en tiempo real y sin maquillaje, con las limitaciones propias de una organización compuesta por seres humanos y también con su natural y bimilenaria belleza que viene de la fe.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
  1. La verdad es que las redes sociales nos hacen estar al día de todo. Pero también son peligrosas en algún aspecto. Hay que ser cuidadoso con el asunto de la privacidad.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha sorprendido mucho lo de la filtración por SMS de la última elección. Me parece increíble.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search