A mitad de la primera semana de marzo de 2013 comenzaron los preparativos para disponer adecuadamente la Capilla Sixtina de forma que estuviera lista para el Cónclave. ¿Siempre se han elegido a los Papas ahí? No. De hecho son más bien pocos los que en la historia del papado han tenido como escenario de fondo los frescos de Miguel Ángel y la capilla católica más famosa del mundo.
De los 265 Papas sólo 24 han sido elegidos ahí. Benedicto XVI fue el último. El próximo será el número 25. La determinación específica que precisa a la Capilla Sixtina como lugar para la elección de un Papa data de 1996, año en que Juan Pablo II la designó en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (la Constitución habla de ella en los números 13, 43, 50, 51, 52, 54, 55, 65 y 70).
Con esa decisión se consolidaba de forma escrita una tradición joven más bien joven. Y entonces, ¿dónde se elegían antes a los Papas? En su mayoría ha sido en diferentes lugares de Roma (4 en la actual residencia del presidente de la República Italiana, el Palacio del Quirinal, antigua residencia de los Papas), pero también en ciudades como Velletri, Terracina, Ferrara, Verona, Venecia, Viterbo, Perugia, Siena, Pisa o Arezzo. Fuera de Italia las ciudades de Constanza, Aviñón y Lyon fueron también lugares donde se eligió a un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
La Santa Sede posibilita realizar una visita virtual a la Capilla Sixtina. Puede hacerse ingresando en este enlace http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html.
***
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.
Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/
En Pinteres: http://pinterest.com/webpastor.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.