sábado, 27 de abril de 2013

Gays en las pantallas: la sobre representación gay en la televisión americana


El más reciente informe sobre la presencia de personajes gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en las pantallas de la televisión americana para la temporada 2012-2013 («Where We Are On TV 2013») reconoce que se ha llegado a la tasa más alta de la historia de la tv en los Estados Unidos: 4,4% del total de los personajes. O lo que es lo mismo: de los 701 personajes de 97 programas considerados, 31 son lesbianas, homosexuales, bisexuales o transexuales (LGBT).

Entre las cadenas de TV, ABC tiene un 5,2% de personajes gays (10 de entre 194), FOX un 5,1% (6 de entre 118) y CBS tiene un 2,8% (4 de entre 142 personajes). El informe refleja también un ascenso en las series de televisión por cable (HBO, FX, Adult Swim, ABC Family, MTV, Syfy y TeenNick): de 29 en la temporada anterior a 35 en la de 2012-2013.
Estadísticamente hablando, los personas gays positivamente representados han ido en constante aumento en los últimos años: eran el 1,1%, en 2007; el 2,6%, en 2008; 3%, en 2009; y el 3,9 %, en 2010-2011. El informe preparado por «The Gay & Lesbian Alliance Against Defamation» subraya que «True Blood» (de HBO) es la serie con el mayor número de personajes LGBT: seis.

Según un estudio del grupo demoscópico Gallup (véase «Special Report: 3.4% of U.S. Adults Identify as LGBT», 18.10.2012), un 3,4% de los adultos americanos se identifican como gay, lesbiana, homosexual o bisexual. Desde un punto de vista meramente proporcional, el 4,4% al que ha llegado el tema homosexual en la televisión resulta desmedido.

El estudio de Gallup revela, por lo demás, algunos otros datos interesantes, por ejemplo que los jóvenes americanos son más propensos a considerarse LGBT. Se trata del público que, estadísticamente hablando, es el que sigue series como The Good Wife, Modern Family, Glee, o Grey’s Anatomy, donde la homosexualidad es presentada como un patrón «natural» e incluso como un valor. En este sentido, es de considerar que la comunidad LGBT siempre sea presentada positivamente.

No es forzado deducir que la presentación positiva de protagonistas o co-protagonistas gays en la mayoría de las series con mayor audiencia de la televisión estadounidense repercuta en la percepción y aceptación de los «modelos» que esos programas presentan a la sociedad de ese país y a la de los países donde esos productos televisivos son exportados.



Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search