
Durante la homilía Mons. Boccardo subrayó las dimensiones especiales de orden del diácono, deteniéndose en aspectos como la vocación, el servicio y la obediencia. Comentando el tema de la vocación mencionó al inicio de la homilía: «Es el obispo quien autentifica su vocación, pero no quien se las da. Esta viene del Señor Jesús en su Santo Espíritu. La comunidad cristiana les acoge como dones de Dios para su edificación y su servicio pero no es fuente original ni de su elección ni de su decisión. Todo es gracia y todo viene de Dios que se ha hecho presente en su vida. Mirando su propia pequeñez, ha pedido el don de ustedes mismos con humildad y sencillez y ahora viene hacia ustedes en el don del orden sagrado para hacerlos signos e instrumentos de su amor a los hombres».
Más adelante, comentando el punto del servicio, dijo: «Por el sacramento que hoy reciben, son constituidos en la Iglesia ministros cualificados de la caridad y del servicio. El ministerio diaconal, de hecho, así como aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles y en la tradición viva de la Iglesia, subraya el don del servicio como típica función eclesial. Ustedes eternamente serán signo sacramental de la vocación al servicio por la cual se continúa en la Iglesia la actitud de Cristo, siervo de Yahvé, venido no para ser servido sino para servir […] Entrando por el diaconado en el orden sagrado ustedes no aspiran a posiciones de prestigio personal sino que en humildad y generosidad ponen todas su vida a disposición de los demás».
La galería de Legionarios de Cristo en Flickr.

En la ceremonia de ordenaciones acompañaron a los nuevos diáconos algunos familiares llegados a Roma desde diversas partes del mundo, las comunidades de legionarios y los equipos de consagradas y consagrados del Regnum Christi presentes en Roma, así como el padre Sylvester Heereman, L.C., vicario general de la congregación.
Los nuevos diáconos proceden de siete países: Argentina, Italia, Estados Unidos, Chile, México, Alemania y Canadá.
En el grupo de ordenandos se encuentra Alberto Carrara, italiano, médico y profesor de neurobioética en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum; Georg Rota, alemán, quien estudió profesionalmente piano en un conservatorio de música; Luciano Núñez, chileno, que tiene un proyecto de catequesis mediante videos en YouTube en el canal “Imparare Roma” (http://www.youtube.com/imparareroma); Frederick Keiser y Matthew Schmitz, de Estados Unidos, que elaboran programas de formación en inglés bajo la divisa “The Brothers in Black” en YouTube (http://www.youtube.com/thebrothersinblack); y Matthew Schneider, canadiense, quien impulsa un blog sobre nueva evangelización (http://22Catholic.com).
El diácono Esteban Zamudio, de Estados Unidos, comenta que «toda la ceremonia fue muy bella, pero las letanías de los santos, cuando estábamos postrados, me hizo recordar que no estoy sólo en este camino sino que vivimos la comunión de los santos quienes desde el cielo interceden por mí para llevar adelante esta misión».
A estos nuevos diáconos se suman cinco legionarios más que han sido ordenados recientemente en Guadalajara y San Luis Potosí, México, y también en Meaux, Francia. En el mes de agosto recibirán la ordenación diaconal tres legionarios más en São Paulo, Brasil.
En diciembre de 2013, todos estos diáconos serán ungidos sacerdotes por el Cardenal Velasio De Paolis, Delegado Pontificio para la Legión de Cristo y el Regnum Christi. Se estima que la generación de 2013 de nuevos sacerdotes estará compuesta por 31 legionarios.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.