«Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en 2016, en Cracovia». Estas fueron las palabras con las que el Papa Francisco anunció a los 3 millones de personas presentes en la misa de clausura-envío de la Jornada Mundial de la Juventud 2013 el lugar de la próxima «JMJ». ¿La sede? Por segunda vez en la historia es Polonia (Polonia fue la sede de la VI JMJ en 1991, específicamente en Czestochowa).
Las palabras del Papa Francisco parecían acarrear también una suerte de conjuro mágico pues unos momentos después ya estaba on line la web para la próxima «Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016»: http://www.krakow2016.com/es/.
La web nace en cinco idiomas (español, inglés, polaco, alemán, francés e italiano) y en continuidad con la línea seguida por los portales de las dos últimas ediciones de la «JMJ», la de Madrid y Río de Janeiro: presencia en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, Flickr, YouTube y –sorpresa– Ask).
Por tanto, una sorpresa agradable que muestra la capacidad de pronta reacción en ámbito digital para eventos eclesiales como estos. Y de paso así se contrarresta un poco el brote de falsos perfiles que se adjudican ser los de la próxima «Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016» en los diferentes espacios de social network.
Ciertamente el portal irá mejorando poco a poco, con el pasar de los meses (lo hemos notado en las páginas para los pasados dos encuentros), pero en este caso lo que no puede dejar de valorarse es la prontitud. Como comentario «constructivo», sigo sin entender por qué no hay también continuidad en el uso de los perfiles de redes sociales oficiales previamente existentes, de otro modo es comenzar desde cero. ¿Es muy difícil retomar los que usan en Río?
Perfiles oficiales:
Facebook: https://www.facebook.com/Krakow2016.
Twitter: https://twitter.com/krakow2016.
YouTube: http://www.youtube.com/user/Krakow2016.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.