jueves, 22 de agosto de 2013

Infografía: la geografía religiosa del Congreso de los Estados Unidos (lo que no pasaría en otros países)


Interesante la infografía realizada para Buzz Feed sobre la composición religiosa del Congreso actual de los Estados Unidos. Digo que interesante porque supone que los congresistas han declarado públicamente qué religión profesan y porque es comprensible que esa concepción religiosa oriente su manera de votar en la política estadounidense, especialmente en temas donde la religión juega un papel especialmente importante como son la familia, vida, libertad religiosa y matrimonio natural. Interesante también porque difícilmente se podría ver en otros países (pienso por ejemplo en México o Francia) que los diputados o senadores pudieran expresar libremente la religión que profesan sin que agnósticos, ateos y librepensadores (laicistas) se echaran al cuello de los susodichos tachándolos de retrógrados, fundamentalistas o de «atentar» contra el Estado laico. Interesante, en fin, porque este tipo de libertad de expresión es algo natural en países vanguardistas, no obcecados en rencillas del pasado.

La infografía muestra que de los 435 miembros de la cámara de representantes de los Estados Unidos hay:

1. Católicos (31 por ciento, con 135 miembros)
2. Bautistas (15 por ciento, con 66 miembros)
3. Metodistas (10 por ciento, con 45 miembros)
4. Anglicanos / episcopales (8 por ciento, con 35 miembros)
5. Presbiterianos (6 por ciento, con 28 miembros)
6. Judíos (5 por ciento, con 22 miembros)

Los congresistas pertenecen a 31 religiones, de las cuales 26 son denominaciones cristianas (los católicos son mayoría). La mayoría de los católicos y judíos pertenecen al Partido Demócrata mientras que el resto tiende a ser representante del Partido Republicano. Hay también un ateo declarado.

N.B.: Anteriormente también publicamos en este blog un artículo relacionado con este tema: véase Los católicos son el grupo mayoritario en el nuevo Congreso de los Estados Unidos. Para ver la infografía de este artículo en un tamaño más grande haga clic en este enlace.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search