jueves, 1 de agosto de 2013

Nace la web del Instituto para las Obras de Religión, el «Banco Vaticano», y publican cuánto dinero maneja y a cuántas personas y entidades sirve

La Santa Sede ha presentado la web institucional de uno de los organismos vaticanos que en los últimos más ha estado presente en la opinión pública: el Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido, aunque mal llamado, «Banco Vaticano».

Nacido inicialmente en dos idiomas, inglés e italiano, en su página de inicio (http://www.ior.va/) puede leerse una carta del actual presidente de la institución, Ernst von Freyberg, quien recuerda el contexto en que se enmarca el nacimiento de este nuevo portal: «el proceso de amplias reformas destinadas a promover la aplicación de los más rigurosos estándares del sector».

La web presenta cinco secciones: qué es el IOR, servicios, governance, área para medios y zona para contactar. En la primera pestaña hay otros espacios que posibilitan conocer mejor la historia, el estatuto y los datos principales del IOR. En la pestaña de servicios publican los datos principales de su quehacer: hasta finales de 2012 los clientes del IOR eran 5,200 instituciones católicas (órdenes religiosas, diócesis y entes vinculados a la Santa Sede), quienes representan el 85% del total del patrimonio en gestión (€6,0 mrd de un total de €7,1 mrd), y 13,700 personas físicas, entre eclesiásticos, empleados o ex empleados del Vaticano. Este segundo grupo representa el 15% del patrimonio total, es decir, €1,1 mrd.

El área de governance presenta la estructura del IOR con los datos acerca de la Comisión de Cardenales, el prelado del Papa para el IOR, el Consejo de Sobreintendencia y la dirección. En el área para medios se pueden encontrar comunicados de prensa, documentos, enlaces y la dirección de la persona a la que se pueden dirigir para temas de comunicación. Finalmente el área para contacto ofrece la información sobre los horarios del IOR y las personas a las que se pueden dirigir.

El lanzamiento de esta nueva web es un reflejo de la voluntad de transparencia de una de las instituciones de la Santa Sede que, en las últimas fechas, más ha estado en los medios. 

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search