![]() |
Foto: Alessandro Bianchi / Reuters. |
Por la mañana del jueves 5 de diciembre de 2013, en el contexto del segundo encuentro del Consejo de Cardenales que están ayudando al Papa a delinear la reforma estructural de la Curia Romana, se informó a la prensa que el mismo Santo Padre creará una «Comisión para la Protección de Menores». Esa decisión será concretada tras la publicación de un documento apropiado de manos del Papa Francisco.
En una nota de prensa enviada por el «Vatican Information Service» se subrayaba que esta medida está en continuidad con la línea emprendida por el Papa Benedicto XVI, tras una propuesta inicialmente presentada por el Consejo de Cardenales. La nueva «Comisión para la Protección de Menores» tendrá como finalidades «aconsejar al Papa Francisco sobre el compromiso de la Santa Sede en la protección de los menores y en la atención pastoral a las víctimas de los abusos. En concreto: referir sobre el estado actual de los programas para la protección de la infancia; formular sugerencias de nuevas iniciativas por parte de la Curia, en colaboración con los obispos, las conferencias episcopales, los superiores religiosos y las conferencias de superiores religiosos; proponer nombres de personas adaptas para la actuación sistemática de estas nuevas iniciativas, incluyendo laicos, religiosos y sacerdotes con competencias en la seguridad de los menores, en las relaciones con las víctimas, en la salud mental, en la aplicación de las leyes», dice el comunicado del Vaticano.
Durante la rueda en la que se anunció esta nueva respuesta de la Iglesia al tema de los abusos, el Card. Sean O´Malley, arzobispo de Boston, Estados Unidos, comentó que «La composición y la competencia de la comisión se indicarán próximamente con mayor detalle».
Que el Cardenal O´Malley haya presidido la rueda de prensa no parece una casualidad visto que a él le tocó asumir –y sigue dirigiendo hoy con gran competencia– la diócesis donde se destaparon los casos de abuso en los Estados Unidos: Boston. De esa misma diócesis procede el padre Robert Oliver, recientemente nombrado promotor de justicia en la oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ente encargado de tratar los casos de abusos por parte del clero.
Enlace de ayuda: Recursos para profundizar y esclarecer el tema de los abusos en la Iglesia.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.