Su finalidad es ayudar a entender lo que se oye musicalmente. Sus destinatarios son el mundo, pero de modo especial los jóvenes y adolescentes, quienes pasan no poca parte del tiempo conectados a dispositivos que les hacen vibrar con las letras y los ritmos de las canciones.
«Cada canción es toda una experiencia. Cantantes usan ritmo, notas y letra para compartir un trozo de sus vidas. Te hacen sentir lo que ellos sienten y entender lo que ellos han pasado. Cada canción que escuchas añade una nueva experiencia a tu propia vida», nos dice el Benjamín O´Loghlin, LC, iniciador de este proyecto lanzado originalmente en inglés pero que ahora ve nacer su versión en español.
¿Y por qué un blog centrado en explicar la música? «Mientras otras formas de arte muestran o explican, la música te hace vibrar junto con los artistas. Sientes lo que ellos sienten. Cuando escuchas música no sólo escuchas la vid, sino que tú la experimentas nota tras nota», contesta Matthew Whalen, L.C., canadiense, quien junto a Simon Cleary, L.C., neozelandés, Minerva Carrillo, mexicana, y Javier Rubio Hípola, L.C., español, componen el equipo de trabajo de «Music Inside».
Music Inside es un excelente recurso pedagógico no sólo para formadores de adolescentes que quieren ayudarlos sino también comprenderlos; un blog para jóvenes que también deben conocer los adultos.
Visita el blog en http://es.musicinsideu.com/.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.