Hace casi un año el municipio de Roma adornó las calles de la ciudad con carteles que saludaban la elección del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, como el nuevo sucesor del apóstol san Pedro, obispo de Roma y, en consecuencia, Papa.
Que a lo largo del tiempo transcurrido desde entonces el Papa Francisco se ha hecho con el afecto de las multitudes no es sólo una constatación empírica que apoyan las estadísticas (1.562.000 de personas tan solo en las audiencias de los miércoles de 2013; en 2012 fueron 447.000, y ya era un record también el de Benedicto XVI) sino también unos "carteles" más espontáneos que han aparecido en las calles de la capital italiana.
Se tratan de graffitis que muestra al Papa Francisco como un súper héroe (esperemos que con el beneplácito del dueño del muro donde están pintados) y una bolsa donde lleva los "valores" cristianos. Considerando que se trata de una muestra de afecto, admiración y cercanía no deja de ser llamativa pues normalmente era la hostilidad hacia lo católico lo que permeaba la visión misma de la figura del Papa, motivo por el cual sólo se le reflejaba cuando había noticias negativas.
![]() |
Uno de los carteles "oficiales" que puso la alcaldía de Roma para festejar la elección del Papa Francisco hace casi un año. |
“‘¡Pero, padre, he leído en el diario que un obispo ha hecho tal cosa o que un sacerdote ha hecho tal cosa!’. ‘Si, también yo lo he leído, pero, dime, ¿en los diarios están las noticias de aquello que hacen tantos sacerdotes, tantos curas en tantas parroquias de ciudad y del campo, la tanta caridad que hacen, tanto trabajo que hacen para llevar adelante a su pueblo?’. ¡Ah, no! Esa no es noticia. Eh, lo de siempre: hace más ruido un árbol que cae, que un bosque que crece. Hoy pensando en esta unción de David, nos hará bien pensar en nuestros obispos y en nuestros sacerdotes valientes, santos, buenos, fieles y rezar por ellos. ¡Gracias a ellos nosotros hoy estamos aquí!”.
¿Por qué traigo aquí este texto? Porque muchos de esos sacerdotes ordinarios de los que habla el Papa son los que llevan o hacen presentes esos valores cristianos en las calles de tantas ciudades necesitados de ellos. Así este graffiti se convierte en homenaje para cada uno de ellos.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.