martes, 21 de enero de 2014

WhyNotPriest.org celebra su primer lustro con un nuevo video vocacional

Hace cinco años sorprendieron con lo que entonces era una «novedad»: el lanzamiento de la primera campaña vocacional por medio de un video en YouTube.

La famosa red social de video sharing contaba apenas tres años de existencia por lo que no fue difícil cautivar por medio de ella a un público que a través de ese célebre portal de videos «on demand» podían confirmar, despertar o acompañar sus inquietudes vocacionales. Los resultados son elocuentes: el primer video en español logró más de 170 mil visualizaciones. Para enero de 2014 los videos de su canal en YouTube sumaban más de medio millón de vistas y más de 1,500 suscriptores.

WhyNotPriest.org fue la plataforma web donde el proyecto cristalizó. El primer video (y los sucesivos que vinieron) eran sólo un gancho para llevar a los destinatarios a algo más profundo: atender sus preguntas vocacionales.

Los impulsores de WhyNotPriest.org abren el 2014 con un nuevo video que quiere ser también un modo de celebrar sus primeros cinco años de trabajo en la pastoral vocacional al servicio de la Iglesia. Por eso en la nueva producción siguen –ciertamente con un matiz distinto– la línea de su primer video lanzado. Si en el primero la base era una pregunta en el más reciente se trata de respuestas: respuestas en torno a las diferentes facetas de la vida de un sacerdote. O en otras palabras: el sacerdote como un hombre con muchas misiones. De ahí precisamente el título del video: «¿Una vocación entre las demás?». El video puede verse más abajo. La web de WhyNotPriest.org en español puede visitarse en esta dirección: http://www.whynotpriest.org/es/. Un equipo internacional de sacerdotes atienden las consultas de los visitantes.


Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search