viernes, 14 de marzo de 2014

De cómo las redes sociales cambiaron el modo de percibir al Papa

¿Han jugado las redes sociales un papel decisivo en el modo de percibir al Papa? Esta es la pregunta de fondo de un análisis realizado por Jorge Enrique Mújica, LC (o sea por mí), para ZENIT News Agency en el contexto del primer aniversario de la elección del Papa Francisco.

Cuando Joseph Ratzinger fue elegido Papa las redes sociales no tenían el desarrollo que tienen hoy en día. Fueron los grandes medios de comunicación los que se ocuparon de reflejar una imagen negativa de Benedicto XVI, imagen que marcó el modo de ser percibido por la gente el resto de su pontificado. Pero con Francisco las redes sociales estaban en pleno apogeo: fueron las personas las que por medio de sus perfiles personas compartían testimonialmente su experiencia del Papa, la cual era positiva. Ante una acogida marcada por la experiencia de quienes entraban en contacto con el Santo Padre imposible que los medios de comunicación entraran en contraste, así que más bien se sumaron al interés mundial despertado por el Papa Francisco, explotándole mediáticamente hablando.

Ciertamente en este proceso ha intervenido también una manera distinta de afrontar la comunicación institucional por parte de la Santa Sede, especialmente durante el pontificado de Benedicto XVI, hecho que sirvió de plataforma de impulso para el Papa Francisco. También ha sido decisiva la personalidad misma de Papa Bergoglio quien con su modo de ser ha facilitado y mantenido ese interés hacia su persona y mensaje.

De Benedicto XVI a Francisco: el papel positivo de las redes sociales en el cambio de percepción del Papa es el título del artículo que cuenta con una amplia bibliografía que apoya la tesis de fondo del autor. El artículo puede leerse completo en español en este enlace.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search